Principal
Información General
Miembros
Investigación
Instrumentos Psicometricos
Docencia (Cátedra Psicología de la Salud)
Encuentros Venezolanos de Motivación
Psicología Social de la Salud
Eventos

Eventos >> EVEMO IV



CRECIMIENTO PSICOLóGICO Y MOTIVACIONES SOCIALES. (Oswaldo Romero García).

Resumen

Se presenta un modelo de crecimiento psicológico y una nueva conceptualización de las motivaciones sociales. El crecimiento es definido como un proceso a través del cual la persona genera construcciones integradoras cada vez más complejas sobre su realidad interior (individual) y exterior (social) que le significan cambios positivos como ser humano. Los motivos son construidos como expresándose en dos dimensiones distintas: una interior y otra exterior. Su expresión ocurre además en pistas que le son propias, legitimas y en las pistas de otros motivos. Estas "invasiones de pistas" suelen ocasionar problemas individuales y organizacionales. Los motivos tienen aspectos positivos y negativos para el crecimiento. Los aspectos negativos son debidos a exceso o debilidad de uno a o más de los componentes operacionales. Se mantiene que el crecimiento psicológico es alimentado fundamentalmente por la motivación al logro. Ella afecta al crecimiento de manera directa e indirecta (a través de los otros motivos). Además, los cambios favorables en la motivación al logro provocan cambios en los motivos de afiliación y poder. Sin embargo, cambios positivos en estos dos motivos no ocasionan necesariamente repercusiones favorables en el área del logro personal.

CONSTRUCCIóN MOTIVACIONAL DEL CRECIMIENTO PSICOLóGICO ANáLISIS CAUSAL. (Oswaldo Romero García, Colombia Salom de Bustamante)

Resumen

Este estudio estuvo dirigido a evaluar el modelo motivacional del crecimiento psicológico propuesto por Romero García (1991). Usando la técnica del análisis de paso se pusieron a prueba algunas proposiciones centrales del modelo. Ellas fueron que la motivación al logro tiene: (a) un efecto indirecto y significativo sobre el crecimiento; (b) un efecto indirecto y significativo a través de las motivaciones de poder y afiliación. En dos muestras distintas (estudiantes de medicina y médicos cursantes de diferentes postgrados) se encontró el efecto directo de la motivación al logro sobre el crecimiento y el efecto indirecto del poder positivo, medido en términos de fortaleza interior y autocontrol, ambos indicadores de la dimensión interior del poder. Los indicadores de afiliación positiva utilizados, que fueron la Autoestima (dimensión inferior) y la Capacidad de compartir (dimensión exterior), no tuvieron un aporte significativo al crecimiento. En las dos muestras la motivación de afiliación descartada de los análisis. Los resultados son interpretados como proporcionando apoyo al modelo teórico, aunque el posible aporte de la afiliación al crecimiento ueda por ser demostrado. Finalmente, se comenta la importancia de la motivación al logro para el crecimiento personal y social.

MOTIVACIONES SOCIALES Y CRECIMIENTO PSICOLóGICO EN TRABAJADORES INDUSTRIALES. (María Sol Eljuri, Colombia Salom de Bustamante).

 Resumen

La concepción motivacional del crecimiento psicológico propugnada por Romero García (1991) postula que el crecimiento está determinado por los motivos de logro, poder y afiliación. De esos tres motivos, el modelo sostiene que el logro tiene influencia mayor. Los otros dos motivos pueden tener un efecto determinado según la situación o el tipo de población. El presente estudio estuvo dirigido a evaluar la relación de los aspectos positivos de las motivaciones sociales con el Crecimiento Psicológico en una muestra de trabajadores industriales. Se emplearon tres indicadores de logro (Experticia, Eficiencia y Excelencia), dos de poder (poder socializado y Fortaleza interior) y dos de afiliación (Autoestima y Capacidad de compartir). La muestra estuvo constituida por 53 trabajadores industriales. Se hipotetizo y encontró que: (a) la motivación al logro explica un mayor porcentaje de la varianza en el crecimiento psicológico que el poder; (b) el poder positivo explica una porción significativa pero menor, de la varianza en la medida de crecimiento. La motivación de afiliación positiva no tuvo un efecto significativo sobre el crecimiento psicológico. Los datos fueron analizados usando análisis de regresión lineal múltiple (stepwise) y los resultados fueron interpretados como apoyando el modelo motivacional del crecimiento psicológico.

CRECIMIENTO PSICOLóGICO: COMO ES AFECTADO POR EL LOGRO, EL PODER POSITIVO Y EL ESTRéS. (Colombia Salom de Bustamante, Oswaldo Romero García).

Resumen

El estudio estuvo dirigido a mostrar como el crecimiento psicológico es influido por la motivación de logro, el poder positivo y un adecuado manejo del estrés. Los sujetos fueron 101 trabajadores. Se utilizó el modelo causal del análisis de pasos con una variable exógena (motivación de logro) y tres variables endógenas (Poder Positivo, Estrés y Crecimiento). Se hipotetizo y encontró que la motivación de logro tiene un efecto directo sobre el crecimiento y un efecto indirecto, mediado por el poder positivo y el estrés. Los resultados brindaron apoyo a la conceptualización planteada. Se presentan las ventajas, tanto a nivel personal como empresarial, que ofrece la Motivación al logro como variable que influye en el crecimiento. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para las organizaciones.

NUESTRA TEORIA: 500 AÑOS DESPUES. (Nancy María Morales de Romero)

Resumen

En este estudio se exploró la teoría personal y sobre el mundo de una muestra de venezolanos adultos trabajadores de la industria, estudiantes universitarios y educadores. La exploración se hizo por medio de la producción de constructor que los describen como personas, describen su mundo, sus valores y sus creencias. Se encontró que las personas al construir la teoría sobre sí mismos formulan postulados o constructor diferentes a la forma como se les estereotipa. La persona se ve, en general, de forma positiva. La construcción del mundo es en cambio, negativa y hasta dañina. Los valores mencionados están en su mayoría relacionados con la sobrevivencia y el bienestar de la persona. Las creencias están repartidas en entes abstractos e incontrolables, así como en entres concretos y manejables. Se encontraron relativamente pocas diferencias en la construcción de la teoría entre hombres y mujeres al igual que entre los tres grupos estudiados. Los resultados se interpretan en términos de la existencia de una teoría consistente que le permite a las personas ordenar las experiencias de la realidad en sistemas conceptuales, anticipar el futuro menos amenazadoramente y que su ser se mantenga protegido.

EL PROCESO DEL ESTRéS. (Nancy María Morales de Romero)

Resumen

Este estudio tuvo como finalidad estudiar el estrés como proceso. A un grupo de personas adultas se les pidió que mencionaran un hecho estresante, especialmente doloroso y difícil vivido durante los últimos tres meses. Luego se les pidió que evaluaran las razones por las cuales lo consideraron tan doloroso, las posibilidades de control personal que tenían sobre el hecho, las estrategias de manejo que usaron, los sentimientos experimentados y las alteraciones de salud sufridas con relación al evento. Se encontraron tres tipos de construcción del evento basadas en las razones dadas para considerarlo amenazante (para la persona, para las relaciones interpersonales y estresante por incierto). Se encontraron 10 estrategias de manejo del estrés (abandono, liberación, culpa, autoayuda, apoyo social, escape, pasivo, activo, reconstrucción afectiva y cognitiva). Los resultados indican que existe una relación entre la construcción y las estrategias de manejo, los sentimientos y la salud. Igualmente se relacionan el control y las otras variables. Los resultados se interpretan como un primer acercamiento a la descripción del estrés como un proceso que incluye cognición, emoción y funcionamiento fisiológico.

EL ESTRéS COMO CONSTRUCCIóN DEL FUTURO. (Nancy María Morales de Romero).

Resumen

Este estudio fue planificado para poner a prueba un modelo teórico en el cual se concibe al estrés como un proceso derivado de las teorías que maneja la persona para construir los eventos futuros. Se diseñó una tarea experimental en la cual 94 trabajadores de diferentes industrias venezolanas formularon la construcción de un evento, mediante pensamientos, sentimientos y reporte de sensaciones experimentadas en tres momentos diferentes del evento. El primer momento era la espera de una actividad normal de un taller psicológico, el segundo momento era el compromiso de hacer una exposición excelente del material leído el día anterior y el tercero era el descubrir que no estaban preparados para realizar la exposición y que se estaban protegiendo con atribuciones. Los resultados mostraron que la construcción del evento cambio del momento 1 al momento 3, disminuyendo los pensamientos estimulantes y sentimientos positivos sobre el evento y aumentando los pensamientos atemorizantes, sentimientos negativos e intensidad de las respuestas corporales reportadas. Los resultados se interpretan como un indicio de que el estrés es un proceso de construcción de los eventos futuros.

ESPERANZA Y CONSTRUCCIóN DE LOS EVENTOS FUTUROS. (Nancy María Morales de Romero).

Resumen

En este estudio se explora la relación entre la esperanza (activa y pasiva) y la construcción de los eventos futuros. La esperanza se define como la creencia en la ocurrencia de un evento futuro deseado y evaluado como importante y posible aunque incierto. Se predijo y se confirmó que los sujetos de esperanza activa, más que los de pasiva, construyen más los eventos en función de las acciones que ellos pueden y están dispuestos a realizar para alcanzar los resultados. Los sujetos de esperanza pasiva, por el contrario, tienden más que los de activa a construir los eventos en términos de pasividad (no hacer nada), amenazada (evento atemorizante que no vale la pena enfrentar) o de desesperanza (abandono del evento antes de que se intente hacer algo). Los resultados se interpretan como un indicio de que los grupos de esperanza, activa y pasiva, siguen dos modelos diferentes en la construcción de los eventos. Un modelo emocional y un modelo no emocional.

ESPERANZA Y TOMA DE RIESTO. (Carmen Carrasco, Nancy María Morales de Romero)

Resumen

El presente trabajo tuvo como propósito fundamental describir el proceso por el cual pasan las personas en general, las personas temerosas al fracaso (bajas expectativas), las personas arriesgadas (alta esperanza pasiva) y las personas realistas (alta esperanza activa), al momento de tomar riesgos. Se estudió la toma de riesgo en metas de diferentes tipos de dificultad (fáciles, de moderada dificultad, difíciles pero alcanzables y muy difíciles). Se analizó el proceso cognitivo-emocional que ocurre durante la toma de riesgo. La muestra estuvo constituida por 155 trabajadores de un instituto de adiestramiento para adultos. Los resultados indicaron que las personas temerosas al fracaso, tienen una mayor preferencia por metas fáciles. Las personas arriesgadas, prefirieron las tareas difíciles y, las personas realistas, las metas de moderada dificultad y las difíciles, pro alcanzables. Así mismo, se mostró que independientemente de la dificultad percibida de los eventos, los mismos son contruidos como importantes probables, bajo control personal y seguros para la persona que los selecciona. Se encontraron diferencias en el proceso emocional, en las explicaciones del por qué se toman los diferentes riesgos y en la anticipación de nuevos eventos en los tres tipos de personas.

MOTIVACIóN DE LOGRO, ACTITUD HACIA EL TRABAJO, SATISFACCIóN LABORAL Y ESTRES. (Colombia Salom de Bustamante y Silvana D´Anello Koch).

Resumen

El estudio estuvo dirigido a evaluar el efecto de la motivación de logro sobre el estrés laboral. Se propuso un modelo según el cual las demandas estresantes pueden ser construidas como situaciones retadoras que exigen el uso y aprovechamiento de los recursos personales con el fin de obtener éxito y experimentar satisfacción. Los sujetos fueron 62 trabajadores de una planta química. Se planteó un modelo causal con una variable exógena (Motivación de Logro) y tres variables endógenas (Actitud hacia el trabajo. Satisfacción laboral y Estrés). Se empleó la técnica estadística del Análisis de Pasos. Se hipotetizo y encontró que la motivación de logro tiene un efecto directo sobre el estrés y un efecto indirecto, mediado por la actitud hacia el trabajo y la Satisfacción Laboral. Los resultados brindaron apoyo a la conceptualización planteada. Se presentan las ventajas, tanto a nivel personal como empresarial, que ofrece la Motivación al logro como variable que influye en l estrés. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para las organizaciones.

LAS MOTIVACIONES SOCIALES Y LA SATISFACCIóN LABORAL. (Ely Virginia Pérez Wulff y Colombia Salom de Bustamante).

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo conocer el efecto de las variables motivacionales Logro, Afiliación y Poder sobre la Satisfacción Laboral. La muestra estuvo constituida por 113 sujetos de sexo masculino. Se empleo un análisis de regresión múltiple, para poner a prueba las hipótesis. Los resultados derivaron que las motivaciones sociales en conjunto, explican el 36% de la varianza sobre la Satisfacción en el Trabajo. Al usar la modalidad stepwise, se encontró que la motivación al logro explica 30%, la Capacidad de Compartir un 4% y el Poder Socializado el 2%. Los resultados evidenciaron, tal como se predijo, que las motivaciones sociales tienen un efecto significativo sobre la satisfacción laboral, teniendo la motivación al logro el efecto mayor. Evidencian además, la importancia de las características motivacionales de los trabajadores en la satisfacción laboral.

MOTIVACION DE LOGRO, ACTITUD HACIAL EL TRABAJO, SATISFACCIóN LABORAL Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL. (Silvana D´Anello Koch, Colombia Salom de Bustamante).

Resumen

En este estudio se evaluó el efecto de la Motivación de Logro sobre el Compromiso Organizacional. Se hipotetizo un efecto directo y uno indirecto mediado por la Actitud hacia el trabajo, y la Satisfacción Laboral. Los sujetos fueron 163 trabajadores de una planta química. Todos de sexo masculino. El análisis de los datos se realizó mediante la técnica estadística del Análisis de Pasos. Los resultados dieron apoyo a las hipótesis formuladas. Se presentan algunas implicaciones de los hallazgos para las organizaciones.

CONFIGURACIóN MOTIVACIONAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL. (Caridad Ramos, Silvana D´Anello Koch).

Resumen

Se evaluó la configuración motivacional y la percepción de la cultura organizacional en una muestra de 62 trabajadores de una institución de servicio sin fines de lucro. Se emplearon como instrumentos de medida las escalas de logro, afiliación y poder del Inventario de Motivaciones Sociales y Expectativas (MOSE) y el índice de Cultura Organizacional. Los resultados evidenciaron que las motivaciones de logro y afiliación ocupan el primer lugar y la motivación de poder el segundo. A nivel del perfil de la cultura organizacional se encontró que los indicadores de las culturas apoyadoras y burocrática ocupan el primer lugar y con menor intensidad los indicadores de la cultura innovadora. Los resultados se discuten a la luz de las implicaciones del acoplamiento, motivaciones sociales-cultura organizacional.

MOTIVACIONES SOCIALES Y RENDIMIENTO LABORAL. (Silvana D´Anello Koch, Caridad Ramos).

Resumen

En este estudio se analizan las relaciones entre los motivos de logro, afiliación y poder y rendimiento laboral en una muestra de 77 estudiantes universitario que trabajan en el Museo de los niños. Los resultados apoyaron las hipótesis propuestas. Se encontró que: A) los sujetos de Logro Alto (LOGA) tienen mayor rendimiento laboral y menor afiliación en el trabajo que los sujetos de logro Baja (LOGBA); B) Los sujetos de afiliación en el Trabajo Alta (ATA) tienen menor rendimiento laboral que los sujetos con afiliación en el Trabajo Baja (ATB) y C) No existe asociación entre el motivo de poder y el rendimiento laboral.

CARACTERISTICAS MOTIVACIONALES DE LOS GERENTES. (Mario Bedoya Orozco, Colombia Salom de Bustamante).

Resumen

El propósito de la presente investigación fue determinar empíricamente las características motivacionales de los gerentes. Se asumiói como variable independiente el poder social y como variables dependientes la motivación al logro y l motivación de afiliación. Se encontró que los gerentes con alto poder socializado difieren significativamente respecto a las variables dependientes consideradas (motivación al logro y motivación de afiliación), al compararlos con sus homólogos con bajo podeer socializado. Se concluyó que los gerentes con alto poder socializado están equipados motivacionalmente con un perfil correspondiente al de un lider verdadero y orientados hacia el crecimiento personal, de acuerdo a la concepción teórica de Romero García (1991).

CARACTERISTICAS MOTIVACIONALES Y ACTITUDINALES DE SUPERVISORES. (Silvana D´Anello Koch).

Resumen

El estudio estuvo dirigido a conocer: a) las características motivacionales y actitudinales de supervisores pertenecientes a dos organizaciones diferentes y b) las semejanzas y diferencias motivacionales y actitudinales entre supervisores y supervisados. Los sujetos fueron 213 sujetos, 72 supervisores y 141 supervisados. Se propuso y encontró una configuración motivacional en los supervisores caracterizada por motivación de logro y poder más altas que afiliación. Se encontró también que los supervisores están más altos que los supervisados en motivación de poder (asertividad y poder socializado), necesidad de control personal y en las actitudes facilitadotas de logro (trabajo, cambio, logro y satisfacción). Mientras que los supervisados están más altos en afiliación explotadora y en control impersonal. No se encontraron diferencias en las motivaciones de logro, afiliación (capacidad de compartir, afiliación facilitadota) y poder explotador.

LOS MOTIVOS SOCIALES Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL. (Evelys Franco Parra, Oswaldo Romero-García)

Resumen

En este estudio se describen y comparan las motivaciones sociales de empleados de dos industrias distintas, una del sector Petrolero y otra del sector Aluminio. También se miden indicadores de tres culturas organizacionales diferentes (Innovadora, Burocrática y Apoyadora). Los sujetos fueron 178 empleados y supervisores. Para recolectar los datos se aplicó el Inventario de Motivaciones Sociales y Expectativas (MOSE) y el índice de Cultura Organizacional. Se encontró que en ambas organizaciones la motivación de logro ocupo el primer lugar, la motivación de afiliación el segundo, y la motivación de poder el tercero. Los resultados evidenciaron también que ambas empresas tienen un perfil cultural-organizacional equivalente, destacándose en primer lugar y con igual intensidad los indicadores de las culturas innovadoras y Burocrática y ocupando el segundo lugar la cultura Apoyadora. Estos hallazgos apoyan parcialmente la hipótesis de la congruencia entre los motivos de los empleados y la cultura organizacional de la empresa.

EVALUACION DEL ENTRENAMIENTO MOTIVACIONAL DE INSTRUCTORES. (Oswaldo Romero García, Colombia Salom de Bustamante).

Resumen

El estudio estuvo dirigido a: a) evaluar la efectividad del taller de Enriquecimiento motivacional; b) analizar el efecto del potencial de los participantes sobre el aprovechamiento del taller; c) comparar el índice de eficiencia de los participantes por variable y por potencial. Enriquecimiento motivacional es un taller dirigido a desarrollar las motivaciones sociales que determinan el crecimiento personal. Específicamente tiene como objetivos, a) incrementar la motivación de logro y las expectativas de éxito de los participantes, y b) disminuir las motivaciones perturbadoras del logro y las expectativas de control externo. Se presentan los resultados para una muestra de 886 instructores de un Instituto de Adiestramiento de adultos. Los resultados fueron los siguientes: a) el taller fue realmente efectivo en la generación de los cambios propuestos, b) potencial (motivacional + actitudinal + intelectual) de los instructores tiene un efecto significativo sobre el rendimiento en el taller, presentando los instructores con potencial alto y moderado mejor rendimiento que los de potencial bajo, y c) la variable más afectada positivamente por el entrenamiento es la expectativa de control externo, la variable más resistente al cambio es la expectativa de éxito. Este patrón se presentó en los tres niveles de potencial.

DISPOSICIóN AL CAMBIO Y ENRIQUECIMIENTO MOTIVACIONAL. (Colombia Salom de Bustamante, Oswaldo Romero García).

Resumen

El estudio evaluó el efecto de la Disposición al cambio sobre el aprovechamiento en el taller de enriquecimiento motivacional. Participarón 55 trabajadores, distribuidos en cuatro grupos de aproximadamente 15 participantes cada uno. El taller tuvo una duración de 40 horas distribuidas durante cinco días. Tuvo como objetivo a) aumentar la motivación de logro, las expectativas de control interno y las actitudes favorecedoras del logro; b) disminuir las motivaciones perturbadoras del logro y las expectativas de control externo. Los instrumentos fueron administrados inmediatamente antes e inmediatamente después de finalizado el taller. Se utilizó un índice de eficiencia que permite evaluar el enriquecimiento motivacional a nivel individual, en función de los puntajes antes y después de la intervención. Los resultados fueron a) la disposición al cambio tiene un aporte significativo en la predicción del aprovechamiento en el taller, la inteligencia, el nivel de escolaridad y la edad no tienen un aporte significativo; b) los participantes con mayor disposición al cambio aprovecharon más el taller que los participantes con menor disposición al cambio; c) las diferencias entre el antes - después en las variables intervenidas fueron significativas. Estos hallazgos revelan la importancia de la actitud positiva hacia el cambio como una variable que afecta las posibilidades de aprovechar al máximo las ventajas del taller.

ODIFICANDO LA COMUNICACIóN EN LA ORGANIZACIóN. (Nancy María Morales de Romero).

Resumen

En este estudio se evalúa el efecto de un programa de intervención diseñado para mejorar aspectos del lenguaje y de la comunicación que son relevantes en las relaciones interpersonales, en el funcionamiento del trabajador como personal y en su eficacia y productividad dentro de la empresa. El programa consiste de trabajo grupal y ejercicios vivénciales desarrollados en pequeños grupos, con una duración de 40 horas por grupo. En el programa se trabajan tres áreas diferentes: una lingüístico - motivacional, una estrictamente lingüística y una comunicaciónal. En esta ocasión se evaluaron los efectos del programa en un grupo de 60 trabajadores de una industria química venezolana. En la muestra estuvieron incluidos gerentes, técnicos y empleados con diferentes niveles educacionales. La evaluación del programa fue exitosa por cuanto los sujetos experimentaron ganancias en todas las variables trabajadas y medidas.

GRADO DE ELABORACIóN LINGÜíSTICA, MOTIVOS Y ESTRATEGIAS LINGUISTICAS DE CONTROL

(Oscar Maldonado - Nancy María Morales de Romero)

Resumen

Se investiga la relación entre los motivos sociales, el GEL y las estrategias lingüísticas de control social. La muestra estuvo conformada por 145 trabajadores de un instituto de adiestramiento para adultos, instructores y supervisores. Se administraron como instrumentos de medición, el inventario MOSE; la batería ESCALIN y el situaciónario ELCOC, diseñado para obtener información sobre estrategias lingüísticas ampliadas por el hablante. Apoyándose en la teoría motivacional se hipotetizó y encontró que los sujetos motivados fundamentalmente por el poder seleccionarían mas estrategias lingüísticas imperativa y posiciónales que los sujetos motivados por el logro y por la afiliación. Los sujetos motivados fundamentalmente por la afiliación seleccionarían más estrategias lingüísticas afectivas que los sujetos motivados por el logro y por el poder. Los sujetos motivados fundamentalmente por el logro seleccionarían más estrategias lingüísticas personales que los sujetos motivados por el poder y la afiliación. Los sujetos de alto grado de elaboración lingüística, seleccionarían un mayor numero de estrategias personales y un menor numero de estrategias imperativas, posiciónales y afectivas.

ESPERANZA Y PREPARACIóN PARA LA JUBILACIóN (Marina Serrano de Rangel - Nancy María Morales de Romero)

Resumen

En este estudio, se exploran los proyectos (afiliativos, de desarrollo personal y de trabajo) que piensan desarrollar una vez retirados los sujetos que se encuentran en la actualidad en condición de prejubilación. También se explora el significado y el estrés ante la jubilación. La muestra de 90 trabajadores de Educación, Sanidad y de una Industria Petrolera. Se generaron dos grupos según el tipo de esperanza activa o pasiva, hipotetizando que: (A) los sujetos de esperanza activa tendrían más proyectos de desarrollo personal y de trabajo y que expresarían un significado mas positivo a su condición de jubilación así como menor estrés que los sujetos con esperanza pasiva y (B) los sujetos de esperanza pasiva tendrían mas proyecto a afiliativos que los sujetos con esperanza activa. Los resultados dieron apoyo a las hipótesis formuladas con la excepción de que los grupos extremos en esperanza no se diferenciaron en los proyectos de trabajos ni en el estrés ante la jubilación.

COMUNICACóN Y EFICIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES (Zenaida Monterrey de Quintero - Nancy María Morales de Romero)

Resumen

En este estudio se presentan los resultados de un experimento cuyo objetivo fue conocer la importancia de la comunicación abierta como requisito para el desempeño adecuado del trabajo. Los sujetos fueron 97 trabajadores de la industria petrolera equivalentes en edad, sexo y clasificación de cargos (nómina mayor y menor). Para este experimento se crearon dos condiciones: Comunicación Abierta (CA) y Comunicación Cerrada (CC). En ellas, una persona seleccionada por sus compañeros como gerente del grupo, daba instrucciones para realizar una tarea. Las instrucciones eran las mismas para cada grupo pero dadas en dos formas diferentes: una que permitía la comunicación de todos los miembros del grupo y otra que no la permitía. Una vez realizada la tarea, se evaluaron algunos componentes de la eficiencia en la tarea. Se hipotetizó y encontró que las personas que realizan una tarea en un grupo de comunicación abierta, comparadas con las que la realizan en un grupo de comunicación cerrada, utilizan mas tiempo, pero experimentan mayor involucramiento, satisfacción, interés, compromiso, y responsabilidad, así como también perciben que tienen más oportunidad de liderizar, que ejecutan la tarea mas excelentemente, y manifiestan deseos de trabajar de la misma manera en adelante. Los resultados se interpretan en términos de las ventajas de la CA con relación a la CC sobre la eficiencia en las organizaciones.

INTERVENCION MOTIVACIONAL Y CAMBIOS EN MOTIVACIóN AL LENGUAJE (Zenaida Monterrey de Quintero - Nancy María Morales de Romero)

Resumen

La investigación tuvo como objeto estudiar el efecto de los programas de intervención motivacional (Entrenamiento Motivacional de Instructores 1 y 2),

Sobre la demanda interna de lenguaje y la percepción personal en cuanto a su actuación lingüística. Los sujetos experimentales fueron 59 instructores y un número equivalente participó como grupo control. Los instrumentos fueron: la escala MOTIVALEN que aportó los datos de APL y DIL, ESCALIN81 (Subtest 1, 2 y 3) para medir GEL y el test D - 48. Se hipotetizó y encontró que los sujetos experimentales, comparados con los del grupo control, tuvieron ganancias significativas en auto percepción lingüística y demanda interna de lenguaje, después de finalizados los niveles de intervención motivacional (hipótesis 1 y 2). La hipótesis (3) predecía que los sujetos experimentales y los control mantendrían sus puntajes en elaboración lingüística antes y después de los dos niveles de intervención. Esa predicción fue confirmada.

MOTIVACIONES SOCIALES Y ESTRéS EN EL TRABAJO(Isabel Pérez de Maldonado - Oswaldo Romero García)

Resumen

Se reportan los resultados de tres estudios dirigidos a evaluar el efecto separado y en conjunto de las motivaciones sociales de logro, Afiliación y Poder sobre el Estrés en el trabajo. En el estudio 1, empleando un análisis de regresión simple, se reporta un coeficiente de regresión estandarizado asociado a la motivación al logro de -. 30, indicando que el estrés puede disminuirse o controlarse al intensificar la motivación al logro. En el estudio 2 se encontró que las motivaciones de Poder y Logro, en conjunto, explicaron el 22.5% de la varianza del estrés en el trabajo. Mientras que la motivación afiliativa (Medida de manera genera) no estuvo asociada al estrés. En el estudio 3, el logro, el Poder y un tipo particular de Afiliación (Capacidad de Compartir) explicaron el 20.0% de la varianza en el estrés. Al evaluar el efecto separado de las motivaciones, los resultados evidenciaron que ellas producen efectos sobre el estrés en el trabajo claramente diferenciado. El poder incrementa el estrés, mientras que el logro lo disminuye. La afiliación general no contribuye a explicar el estrés en el trabajo, peo untito especifico de afiliación (Capacidad de Compartir), si explica un porcentaje significativo aunque pequeño, del estrés aboral.

AUTOESTIMA AFILIATIVA LABORAL Y ESTRéS EN EL TRABAJO (Graciela Cedra - Colombia Salom de Bustamante)

Resumen

El propósito de este estudio fue establecer la relación entre el Autoestima Afiliativa Laboral y Estrés en el Trabajo. Los instrumentos utilizados fueron la escala AEL (Autoestima Laboral) y la escala ETRA (Estrés en el Trabajo). Los sujetos fueron 55 instructores del Instituto de Adiestramiento para Adultos que Actualmente laboran en el estado Táchira. En función de los puntajes en la subescala Autoestima Afiliativa Laboral alta y Autoestima Afiliativa Laboral Baja. Los datos fueron analizados utilizando la prueba T de student. Se hipotetizó y encontró que los sujetos que tiene una alta Autoestima Afiliativa Laboral presentan menor estrés en el trabajo que los sujetos de baja Autoestima Afiliativa Laboral. Estos resultados muestran que la dimensión afiliativa de la autoestima funciona como un amortiguador del estrés en las personas que trabajan.

AUTOESTIMA AFILIATIVA LABORAL Y ESTADO GENERAL DE SALUD (Nancy Pico de Rosales - Colombia Salom de Bustamante)

Resumen

El propósito de este estudio fue establecer la relación entre la Autoestima Afiliativa Labora (AEAL) y el Estado General de Salud. Los Instrumentos utilizados fueron la escala LISTACHA. Los sujetos fueron 55 instructores del instituto de Adiestramiento para Adulto que actualmente laboran en estado Táchira. Se encontró que los sujetos AEAL reportan un estado general de salud mejor que los de baja AEAL. La Autoestima Afiliativa Laboral parece tener un efecto mediador entres las situaciones ocupacionales que generan altos niveles de estrés, ansiedad, angustia y depresión y el estado general de salud de la persona. La AEAL tiene una función de protección del organismo, importante para mantener el ajuste fisiológico.

SINDROMES MOTIVACIONALES Y SALUD (Silvana D´Anello Koch y Colombia Salom de Bustamante)  

Resumen

Se evalúa el efecto de dos síndromes motivacionales sobre el estado general de salud: el Síndrome de Poder Inhibido (SIPIN), constituido por la motivación del poder mas alta que la motivación de afiliación y alto motivo de poder inhibido: y el Síndrome de Afiliación No Inhibida (SANIN), conformado por la motivación de afiliación mas alta que la motivación del poder y bajo poder inhibido. La muestra fue de 39 sujetos (19 del grupo SIPIN y 20 del grupo SANIN). De acuerdo con lo hipotetizado, los sujetos SIPIN presentaron mayores alteraciones de salud, específicamente, mayores trastornos cardiovasculares, gastrointestinales, ansiosos, respiratorios y depresivo - ansiosos que los sujetos SANIN.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL PODER Y LA AFILIACIóN : SIS EFECTOSSOBRE EL ESTRéS. (Silvana D´Anello Koch y Colombia Salom de Bustamante)

Resumen

El estudio estuvo dirigido a evaluar el efecto de dos tipos de Motivación de Poder (Explotador y Socializado) y dos tipos de Motivación de Afiliación (Capacidad de Compartir y Afiliación Explotadora) sobre el estrés laboral. Participaron dos muestras de trabajadores de una planta química (64 operarios y 22 gerentes). Se utilizó el análisis de regresión múltiple, modalidad stepwise para analizar los datos. Se encontró que en la muestra de operarios el Poder Explotador tuvo el mayor aporte en la explicación de la varianza en el estrés (12%) ; la Capacidad de Compartir y la Afiliación Explotadora tuvieron un aporte de un (4%) cada una. En la muestra de gerentes, el poder Socializado explicó el mayor porcentaje de varianza (22%) mientras que la Capacidad de Compartir explicó el (4%) la Afiliación explotadora no entró en la ecuación. Los resultados revelan la necesidad de identificar el tipo de Motivación de Poder o Afiliación que se esta midiendo cuando se realiza investigación con estas variables. Los hallazgos fueron interpretados en función de la dinámica de funcionamiento diferencial que supone cada uno de estos motivos.

EL EMBARAZO ADOLENCE: ¿UN EVENTO ADVERSO? (Luís Esqueda Torres)

Resumen

El presente reporte resume los principales hallazgos de 25 entrevistas realizadas en una muestra de adolescentes embarazadas cuyo rango de edad variaba entre 13 y 16 años. El estudio utilizó, desde su inicio el marco de referencia de la Teoría de la Adaptación Cognitiva desarrollada por Taylor (1983) y muestra que las tres fases de dicha teoría están presentes en la interpretación que hacen las adolescentes de su situación de embarazo mismo, como situación, no es interpretado mayoritariamente como un evento adverso.

CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE LAS MADRES DE NIÑOS DE PREESCOLAR CON TEMOR AGUDO

Resumen

El reporte recoge los resultados de una investigación que permitió comparar a un grupo de madres con hijos preescolares afectados por el temor agudo (MANITA), con otro grupo de madres con hijos perfectamente adaptados a la vida de preescolar (MANAP). Se hipotetizó que el grupo MANITA debería diferenciarse significativamente en medidas de ansiedad general, autoestima e internalidad. Se pensó que el grupo MANITA debían ser más bajos en autoestima e internalidad, ero más altos en ansiedad que en el grupo MANAP. Se encontró que, el grupo MANITA evidenció puntajes significativamente más altos en ansiedad y autoestima pero, puntajes mas bajos en internalidad, que el grupo MANAP. Los resultados son interpretados con relativa cautela puesto que la medida de autoestima - la cual se predecía baja - no resultó como se esperaba. En consecuencia se emite una hipótesis de funcionamiento ambivalente en el grupo MANITA que puede resultar extremo interés para el área clínica.

ANSIEDAD, AUTOESTIMA Y ENERGIZACION EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (Ada Scrocchi - Luís Esqueda Torres) 

Resumen

El propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre ansiedad, autoestima y energización en una muestra de estudiantes universitarios. Los sujetos del estudio fueron 176estudiantes de la "UCLA", actualmente cursando el segundo semestre de la carrera en el "IUETAEB" de Barquisimeto. Se aplicaron las siguientes escalas: ANSILET, ANSIMAT, AESTI, AEA y ADAL. Se hipotetizó y encontró: (A) una asociación alta negativa y significativamente entre ansiedad matemática con autoestima general y autoestima académica. (B) los sujetos con alto nivel de ansiedad general comparados con los sujetos de bajo nivel de ansiedad, obtuvieron mayores puntajes en ansiedad específica (matemática) y menores puntajes en autoestima general y autoestima académica intelectual. (C) a un mayor nivel de energización general de la conducta, mas bajo nivel de ansiedad general y especifica (matemática) y niveles mas altos en autoestima tanto general como académica. Los resultados son interpretados dentro de un enfoque de la autoestima como proceso de alto nivel que conecta, entre otros, tanto los efectos de la ansiedad, como los de la energización de la conducta, en un solo producto valorativo.

ESPERANZA Y CONSUMO DE ALCOHOL COMO MANEJO DEL ESTRéS (Eduardo Tálamo y Nancy María Morales de Romero)

Resumen

ste estudio se evalúa el afecto de la esperanza (activa y pasiva) y el efecto de los eventos estresantes sobre el consumo de alcohol como escape. La esperanza se define como la creencia en la ocurrencia de un evento futuro deseado y evaluado como importante y posible aunque incierto. Los eventos estresantes serían aquellos, que la persona desea o tiene que enfrentar y requiere de ella un estado de preparación y alerta el cual puede ser desbordante y abrumador de gran parte de sus recursos como persona. El consumo de alcohol por razones de escape se define, como el beber moderado con la finalidad de aliviar hechos indeseables o condiciones adversas se predijo y se confirmo que: los sujetos de esperanza pasiva, comparados con los activa, consumirían mas alcohol por razones de escape e igualmente ocurriría con los sujetos que habían más eventos estresantes, comparados con los que habían sufrido menos. Los resultados se interpretan como el indicio de que los sujetos de esperanza pasiva, al manejar los eventos estresantes de manera emocional, necesitan escapar de la realidad, probablemente por medio del consumo de alcohol y que los sujetos altos en eventos estresantes al consumir alcohol, quizás intenten atenuar la respuesta física, cognitiva y emocional del evento estresante.

CAMBIOS EN ESPERANZAS, EXPECTATIVAS Y SALUD: (Sonia Prieto Belisario- Nancy María Morales de Romero)

Resumen

El reporte presenta los resultados del efecto de dos talleres de intervención motivacional y los cambios producidos en las expectativas positivas (internalidad, Esperanza activa y Optimismo) y negativas (Creencias Inhibidoras de Logro, otros poderosos y Azar) sobre el estado general de la salud. La muestra estuvo constituida por 200 sujetos (100 experimentales y 100 control), supervisores e instructores de un instituto de adiestramiento para adulto. Los instrumentos fueron: la Escala LISTACHA para manifestaciones de enfermedades y, el inventario MOSE, para medir las motivaciones de logro, poder y afiliación, además de las expectativas con relación al futuro y creencias en control de los eventos. De acuerdo con lo hipotetizado, los sujetos experimentales con relación a los control, disminuyeron los puntajes en expectativas negativas después de la intervención y, además, aumentaron en expectativas positivas, los resultados evidenciaron que el grupo experimental disminuyo la frecuencia con la cual reportan síntomas de enfermedades en los seis factores analizados: trastornos cardiovasculares, femeninos, gastrointestinales, ansiosos, respiratorios y depresivo- ansioso. Así, los datos apoyaron la hipótesis y los planteamientos teóricos asumidos.

MOTIVACION E INTELIGENCIA EN ESTUDIANTES EXITOSOS. (Colombia Salom de Bustamante - Oswaldo Romero Garcia)

Resumen

El estudio estuvo dirigido a evaluar el efecto de la motivación para el Desarrollo Personal (Motivación para el logro + Esperanza Activa + Internalidad) y la Inteligencia sobre dos indicadores de Ejecución (Examen de Selección Y Rendimiento Académico Experimental). Los sujetos fueron 228 estudiantes que participan en el Programa Galileo 1990 y cuyo rendimiento era igual o superior a 16 puntos. Reutilizaron las escalas MLP, DISES Y Levenson para medir Motivación al Logro, Esperanza Activa e Internalidad respectivamente. La inteligencia fue medida con el test D - 48. se crearon cuatro grupos de 20 sujetos cada uno en función de los puntajes en las dos variables independientes (Motivación e Inteligencia). Los resultados del análisis de varianza demostraron que las dos variables tienen un efecto independiente y significativo sobre el rendimiento, medido a través del examen de Selección. En el caso del Rendimiento Académico Experimental, se encontró un efecto significativo de la interacción, revelando que la Motivación alta y la Inteligencia superior optimizan su efecto en la ejecución. Los resultados fueron interpretados en función del nivel de exigencia de la ejecución utilizada en este estudio.

MOTIVACIONES PARA EL LIDERAZGO (Colombia Salom de Bustamante - Oswaldo Romero Garcia)

Resumen

El estudio tuvo tres objetivos: (a) conocer la configuración motivacional de los estudiantes Galileo; (b) identificar las diferencias motivacionales y cognitivas entre el grupo Galileo y un grupo de Estudiantes universitarios; y (c) detectar las semejanzas de los Galileos con un grupo de supervisores de la industria petrolera del país. Los resultados revelaron que en los estudiantes Galileo la Motivación de Logro ocupa el primer lugar, seguida por la Afiliación en segundo y Poder en el tercero. Los estudiantes Galileo rediferencian de los estudiantes universitarios en el Motivo de Logro, las expectativas (Esperanza Activa y Optimismo) y en inteligencia. Los estudiantes Galileo son semejantes a los Supervisores en el Motivo de Logro, en la Afiliación perturbadora, en el Poder Explotador y en la Esperanza Activa. Son diferentes y más altos que los supervisores en Afiliación Básica, Poder Benigno y Optimismo. Los resultados revelan que los estudiantes Galileo están motivacional y cognitivamente mejor equipados que los universitarios e igualmente equipados en lo motivacional a los supervisores, presentando algunas ventajas. Los datos sugieren que este grupo de jóvenes talentosos y exitosos están equipados para convertirse en los líderes del futuro si ellos asumen el reto de serlo y si el estado le brinda oportunidades de desarrollo.

MOTIVACION PARA EL éXITO Y AUTOESTIMA: SUS EFECTOS SOBRE EL OPTIMISMO Y A ESPERANZA. (Colombia Salom de Bustamante - Oswaldo Romero Garcia)

Resumen

El estudio estuvo dirigido a evaluar el efecto de la Motivación para el éxito (MOTIEX) y la Autoestima sobre las expectativas (Optimismo y Esperanza Activa). Los sujetos fueron 228 estudiantes de cuarto y quinto año de bachillerato que participaban en el programa Galileo 1990 y cuyo promedio de rendimiento era igual o superior a 16 puntos. La muestra total fue subdividida en dos submuestra a partir de los puntajes obtenidos en la evaluación realizada en el entrenamiento del programa Galileo, utilizando los dos tercios extremos de esa distribución (rendimiento superior y moderado). Se empleo el análisis de regresión múltiple, modalidad stepwise, para evaluar el efecto en conjunto y separado de las variables independientes sobre optimismo y Esperanza Activa. Los resultados revelaron que para la muestra total y la submuestra de rendimiento moderad, MOTIEX tuvo un efecto significativo y mayor que la Autoestima en la explicaron de la varianza en Optimismo. Sólo en la submuestra de rendimiento superior la Autoestima tuvo un efecto mayor que el de MOTIEX. En el caso de la variable Esperanza Activa, MOTIEX tuvo un efecto significativo y mayor que el de Autoestima tanto en la muestra total como en las dos submuestras.

MOTIVACION, ANSIEDAD Y RENDIMIENTO ACADEMNICO EN ESTUDIANTES EXITOSOS Y NO EXITOSOS EN MATEMATICA (Mercedes Mantilla de Gil - Luís Esqueda Torres)

Resumen

 Al comparar estudiantes de alto rendimiento en Matemáticas (Grupo ARM, promedio entre 18 y 20; a quienes se llamó exitosos) con otros de rendimientos bajos en dicha asignaturas (Grupo BRM, promedio entre 10 y 13; a quienes se llamó no exitosos), se hipotetizó y encontró que: (1) os alumnos del grupo ARM, estarían mas motivados (alta: nLog, I.T) y manifestarían menores niveles de ansiedad; (2) los estudiantes altamente motivados (IAT, LOGA), respecto a sus contrapartes (ITB, LOGBA) serian personas con alto rendimiento académico y manifestarían menores niveles de ansiedad general y especifica (Académica y Matemática); (3) los sujetos cuyos niveles en ansiedad matemática son bajos, respecto a los de alta, tendrían alto rendimiento y evidenciarían menores niveles de ansiedad general y académica.

LAS MOTIVACIONES SOCIALES DE PODER, AFILIACION Y LOGRO EN LA GUIA PRACTICA DE ACYIIDADES PARA PREESCOLARES. (Yurima Márquez - Zoraida Sánchez - Luís Esqueda Torres)

Resumen

En esta investigación se hace un análisis de contenido de la Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares Dirigida a identificar los indicadores de las Motivaciones Sociales de Poder, Logro y Afiliación. Dichos indicadores fueron clasificados siguiendo las elaboraciones teóricas de McClelland, lo cual permitió retener unos contenidos y rechazar otros. Posteriormente, una muestra representativa de esos indicadores fueron sometida a la evaluación de tres jueces ciegos, obteniéndose un Coeficiente de Concordancia de Kendall significativo. Los resultados indican que la guía practica hay 1552 itemes indicadores de la motivación de poder, 636 itemes indicadores de la motivación de Logro y 249 itemes indicadores de la motivación de afiliación. Se pudieron identificar, igualmente, 3065 itemes no indicadores de las motivaciones sociales, sobre un total de 5502 itemes referenciados. Estos resultados son importantes puesto que nos permiten visualizar el peso específico de las motivaciones sociales, logro y afiliación dentro del contexto de la Guía Práctica de Actividades para niños Preescolares.

VARIABLES MOTIVACIONALES EN GRUPOS RELIGOSOS DE LA CIUDAD DE MERIDA. (José A. Ramos O. - Luís Esqueda Torres)

Resumen

Se describen algunas características psicológicas de una muestra conformada por 95 cristianos: 57 católicos y 38 protestantes, de la ciudad de Mérida. La muestra incluye sujetos de dos empresas, una formada exclusivamente por católicos y otra solamente por protestantes. Se utilizaron las Escalas CUESTI, ADAL, Mehrabian, Levenson y DISES, para determinar persistencia disposición al, energización de la conducta , motivación de logro, internalidad y esperanza activa y pasiva. Se encontró que: (a) no existían diferencias significativas en las variables motivacionales consideradas, entre los grupos católicos y protestantes; (b) al generar grupos extremos en n Logro dentro de los Grupo católicos y protestantes, respectivamente, los católicos de logro alto (LOGA) resultaron ser mas internos, persistentes y energizados y con mayor esperanza activa que los católicos de logro bajo (LOGBA); (c) los protestantes son mas homogéneos en las distintas variables estudiadas, aunque el grupo LOGA es, marginalmente, mas persistente, energizado y con mayor esperanza activa que los LOGBA.

LOS VENEZOLANOS Y LA SUERTE (Luís Esqueda Torres)

Resumen

El presente reporte recoge y clasifica 85definiciones sobre la suerte obtenidas en una muestra compuesta por 132 personas de distintos niveles ocupacionales y de distintas regiones del país. Se pensó que, en Venezuela, la forma de definir y expresarse sobre suerte iría mucho más allá de lo que cubren las tres teorías generales sobre el tema, las cuales han sido identificadas como teoría probabilística, teoría psíquica y teoría de la sincronicidad. En efecto, se encontró que podían, a partir de las definiciones recogidas generarse otras categorías que no encajan dentro de esas concepciones generales. Igualmente se encontró que el venezolano posee una visión esencialmente positiva y optimista de la suerte y que ella se encuentra asociada a eventos marcantes y de significación para los individuos.

PROVERBIOS SOBRE LA SUERTE Y DESCRIPCIONESDE LA PERSONA SORTARIA : UNA APROXIMACIóN (Luís Esqueda Torres)

Resumen

El presente reporte recoge y propone una clasificación de 49 proverbios sobre la suerte y 24 descripciones sobre personas sortarias, obtenida en una muestra compuesta por 132 personas de distintos niveles ocupacionales y de distintas regiones del país. El análisis del material obtenido conduce a pensar que algunos proverbios traducen la creencia deque ser sortario con lleva la pertenencia aun grupo elitesco. Al mismo tiempo se encontró que las descripciones prevalentes del sortario (las negativas), los presentan como una persona inestable y supersticiosa. Repropone que en esas descripciones se confunde "sortario" con "jugador" y se ofrecen algunas interpretaciones en tal sentido.

 

Centro de Investigaciones Psicológicas
Av. 4 con esquina calle 32 Edificio Microscopía Electrónica. Segundo Piso. Teléfono 0274-2511150
E-mail: yariani@ula.ve | Teléfono:+58 274 2403017
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela