Principal
Información General
Miembros
Investigación
Instrumentos Psicometricos
Docencia (Cátedra Psicología de la Salud)
Encuentros Venezolanos de Motivación
Psicología Social de la Salud
Eventos

Eventos >> EVEMO VII


Liderazgo transformador: para el crecimiento de a persona y la organización (Oswaldo Romero García)

Resumen

La concepción del liderazgo transformador es desarrollada desde sus orígenes en el modelo de crecimiento psicológico desarrollado por Romero García y la noción de liderazgo motivacional previamente introducida por el autor. El liderazgo transformador es concebido como aquel que produce crecimiento paralelamente en la persona y en la organización. En la dimensión personal ese liderazgo se fundamenta en competencias como la autodeterminación, la focalización en metas y resultados, la flexibilidad, la toma de riesgos, y el manejo eficiente de la incertidumbre y el fracaso. En la dimensión organizacional son constantes la invención del futuro (visión), el sentido de urgencia y la creación de valor en los productos y servicios. Para ser exitoso los líderes transformadores deben causar un impacto definitivo en la organización, apoyándose en el conocimiento que tienen de ella y en redes de liderazgo generadas para consolidar los cambios.

Construcciones de la incertidumbre (Nancy María Morales de Romero)

Resumen 

En este estudio se exploraron tres formas de construir y de enfrentar la incertidumbre y sus correlaciones con variables facilitadoras en inhibidoras del crecimiento. Se elaboró un instrumento con dos escalas que miden necesidad de seguridad y pasividad ante la incertidumbre. Ambas escalan mostraron índices de confiabilidad y validez adecuados. Los puntajes en esos dos indicadores se compararon entre ellos y con el manejo de la incertidumbre para determinar la intensidad de las tres formas cuando las personas tienen que enfrentarla. El orden de intensidad encontrado fue: Primero necesidad de Seguridad; segundo pasividad ante la incertidumbre y tercero manejo de la incertidumbre. Las primeras dos formas de enfrentamiento correlacionaron positivamente con las variables inhibidoras y negativamente con las facilitadoras del crecimiento. Mientras que el manejo de la incertidumbre correlaciono positivamente con las facilitadoras y negativamente con las inhibidoras del crecimiento. Se concluye que es favorable para el desarrollo personal y social cambiar las formas de enfrentar la incertidumbre y aprovechar la misma como una fuerza activadora un indicador importante del crecimiento.

Me caes bien, pero no sé. Estereotipos en acción (Rainer Romero Morales)

Resumen 

Se presentan los resultados preliminares de un estudio piloto cuyo objetivo fue detectar algunos estereotipos que funcionan en la sociedad venezolana. Se diseño y utilizó un instrumentos para medir actitudes implícitas en el cual los participantes del estudio manifestaban sus actitudes hacia un personaje estimulo con ciertas características mediante sus respuestas a preguntas acerca de las habilidades del individuo. Los resultados sugieren la existencia de un mecanismo cognitivo de estereotipos para personas socialmente valoradas o desvaloradas en extremo. Este mecanismo lleva a las personas a castigar en extremo a los sujetos que difieren de estereotipos socialmente valorados y a recompensar desproporcionadamente a quienes difieren ligeramente del estereotipo menos deseable. A demás se encontraron que ciertos estereotipos son favorecidos más que otros, algunos de los cuales parecen tener su origen en la cultura de la población utilizada y otros en la psicobiología del ser humano o en el amanecer de la historia de la humanidad.

Estilos de pensamiento, estilos de liderazgo y estrategias de influencia en gerentes financieros (María Josefa Añez Hernández - Luís Esqueda Torres)

Resumen 

Esta investigación, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre estilos de pensamiento, estilos de liderazgo y estrategias de influencia en una muestra de gerentes financieros de la región zuliana. De la población formada por 68 gerentes se tomó una muestra estratificada proporcional de 46 sujetos: 9 gerentes altos, 14 gerentes medios y 23 gerentes bajos. Los resultados permitieron concluir que: el estilo de pensamiento predominante en la muestra fue lógico. El pensamiento visionario resulto marginalmente significativo entre las gerencias altas y bajas. El pensamiento lógico dominó también en el proceso pensante en el puesto, con resultados estadísticamente significativos entre los tres niveles de gerencia. El liderazgo auto percibido y el proyectado se caracterizó como básicamente democrático, independientemente del nivel de jerarquía de los gerentes estudiados. La estrategia retadora fue la más utilizada por toda la muestra de gerentes, independientemente del nivel de jerarquía. De las correlaciones reportadas sólo resultó marginalmente significativa la establecida entre estilo de pensamiento en el puesto y el liderazgo auto percibido. Igualmente, se determinó como significativa la correlación entre pensamiento analítico y liderazgo percibido. La correlación entre pensamiento visionario y uso de estrategias controladoras resultó también significativa.

Espíritu empresarial, riesgo e incertidumbre (Nancy Maria Morales De Romero)

Resumen

Se definió el espíritu empresarial con un enfoque psicosocial, el cual incluye competencias personales como logro, esperanza, fortaleza interior, apertura al cambio, flexibilidad, enfrentamiento de la incertidumbre y toma de riesgos. Se comparo un grupo de empresarios turísticos con uno de empleados de diferentes organizaciones y se encontró que no se diferencian en ninguna de las variables que integran el equipamiento del espíritu empresarial. Se compararon los empresarios altos y bajos en necesidad de seguridad en las mismas variables. Los de baja necesidad de seguridad ofrecieron mayores puntajes que los de alta en las variables positivas y menores puntajes en las variables negativas para el espíritu empresarial. Se concluye que los empresarios que funcionan adecuadamente en incertidumbre están mejor equipados para el mundo actual de los negocios que los que esperan un mundo seguro y cierto. Se sugiere trabajar por cambios personales en los individuos que se arriesgan al mundo empresarial. Cambios dirigidos a manejar productivamente la incertidumbre y aumentar las competencias propias del espíritu empresarial.

Espíritu empresarial: Una visión psicosocial (Oswaldo Romero García)

Resumen

Se presenta una visión del espíritu empresarial desde la óptica de la psicología social, particularmente de la investigación motivacional. Se comienza por comentar la acumulación de la riqueza desde una perspectiva histórica y se continúa con una descripción de las empresas venezolanas, y, por consiguiente, de los empresarios venezolanos. Finalmente, se comentan las competencias asociadas al espíritu empresarial, siempre en contacto directo con la realidad venezolana.

Perfil psicosocial del narcodependiente (Luís Esqueda Torres - Félix ángeles S.)  

Resumen

El presente trabajo recoge los resultados de un estudio descriptivo de campo realizado en el seno de la Fundación José Félix Ribas de la ciudad de Mérida. Se encuestaron, durante un periodo fijo de tiempo, las personas consumidoras de sustancias psicoactivas que solicitaron ayuda o asistencia profesional del personal de la Fundación. Se utilizó una multiescala compuesta por 153 ítems para evaluar las creencias o auto percepciones, tanto de un grupo de narcodependientes, como de un grupo de familiares acompañantes, en cuanto a su autoestima general, ansiedad, normalidad y desajuste psicológico, depresión, agresividad, internalidad y motivación al logro. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos con los puntajes de una muestra normativa y se resaltaron las diferencias existente entre la submuestra de narcodependientes y de familiares. Se detectó, de esa forma, un perfil psicosocial del consumidor de sustancias psicoactivas y se destacan otras características de interés observables en la muestra de parientes.

Una metodología alternativa para evaluar rasgos suicida (Luís Esqueda Torres - Francisco Linares)

 Resumen

Se presenta una metodología alternativa para evaluar o detectar la posible presencia de rasgos suicidas en grandes grupos. Se utilizó la Multiescala JFR que, a su vez, contiene un conjunto de subescalas para evaluar normalidad psicológica, desajuste psicológico, autoestima, ansiedad general, depresión, agresividad, internalidad y motivación al logro. El instrumento de evaluación fue aplicado a una muestra de 430 estudiantes enfermería de ULA. Los resultados fueron comparados con una muestra normativa de 2200 aspirantes a ingreso que habían completado los formatos durante el mismo periodo. Luego se generó una variable derivada bajo la denominación de "Tendesu" (o tendencia al suicidio), compuesta por las mediciones de los constructos que la literatura acepta como sistemáticamente asociados a la personalidad suicida. A partir de los resultados, se hicieron las comparaciones estadísticas y se encontró que, efectivamente, existen bases sólidas para pensar que es posible discriminar entre personas con fragilidad o desajuste psicológico que puede intentar alguna conducta suicida y personas sólida psicológicamente. Como parte de la solidez psicológica se encuentra que las variables internalidad y motivación al logro juegan un importante papel.

Perfil psicosocial de los damnificados concentrados en el cuartel de conscriptos y el camping de Mérida (Luís Esqueda Torres - Alix Velazco - Astrid Olmos Reverón)

Resumen

Se presentan, un resumen preliminar de los resultados de una evaluación psicosocial, realizada a una muestra de damnificados del estado Vargas, concentrados en el Cuartel de Conscriptos y en el Camping de Mérida, estado Mérida (N = 85). A este grupo de personas se les administró una Multiescala, compuesta por ocho sub.-escalas o dimensiones, dirigidas a evaluar la visión personal que cada uno de los damnificados posee en relación a su motivación al logro, el locus de control o internalidad, ajuste psicológico general, desajuste psicológico, depresión, ansiedad, agresividad y autoestima. Los datos fueron comparados con los respectivos puntajes de una muestra normativa (N = 185), es decir, una muestra de personas no damnificadas, en su gran mayoría estudiantes regulares de la Universidad de Los Andes. Se encontró que, mientras los puntajes en autoestima y en agresividad no difieren de una muestra a otra, el resto de los puntajes son claros indicadores de un deterioro psicosocial manifiesto en la muestra de damnificados.

Violencia interpersonal, motivos, emociones negativas y salud (Nancy María Morales de Romero)

Resumen

El estudio se trata de establecer relaciones entre la violencia en interacciones interpersonales, el desarrollo de un síndrome de emociones negativas reprimidas conformado por venganza, rencor, odio y resentimiento (VROR), algunas variables motivacionales (poder, afiliación y flexibilidad) y trastornos leves de salud. Se elaboró un instrumento para medir las emociones que incluye un cuestionario sobre experiencias de violencia. Los resultados indican que las personas que experimentan altas frecuencias de experiencias violentas también desarrollan con mayor magnitud el síndrome, obtienen mayores puntajes es las motivaciones explotadoras y en trastornos de salud. Comparando grupos sociales diferentes, se encontró que los narcodependientes, seguidos por los obreros y los docentes de básica también están más expuestos a experiencias violentas, tiene mayores puntajes en VROR y en los síntomas de enfermedad que estudiantes y profesores universitarios. Finalmente, la afiliación, la violencia y la flexibilidad hacen aportes significativos a la varianza explicada en VROR. Se concluye que la motivación de afiliación aumenta las limitaciones para superar las experiencias de violencia interpersonal y ambas se relacionan con el síndrome demociones reprimidas, el cual a su vez se asocia a un estado alterado de salud.

¿Qué son los equipos autodirigidos? (Nancy María Morales de Romero)

Resumen

 Este articulo es un resumen de los supuestos filosóficos que subyacen a la conformación de equipos autodirigidos (EAD) como una forma de lograr cambios en las organizaciones modernas. Los EAD han demostrados ser formas de trabajo productivas y competitivas, pero además bastante aceptadas por los trabajadores porque son equivalentes a las formas naturales de trabajo que existieron antes de la revolución industrial. Los EAD representan además, un rediseño de las organizaciones, haciéndolas mas flexibles y menos jerárquicas. Básicamente el trabajo autodirigido se fundamenta en la interdependencia en las tareas, la confianza y responsabilidades mutuas, las competencias complementarias y la autogestión. La conceptualización del trabajador como ser pensante, deseoso de aprender y aportar, más informado que antes de todo lo que acontece en el mundo es el supuesto filosófico principal del trabajo en EAD. Un tratamiento más completo de la tecnología del trabajo en EAD aparece el libro "Equipos Autodirigidos en Acción"

Competencias para el trabajo en equipos autodirigidos (Colombia Salom de Bustamante)

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar las competencias personales que influyen en la disposición a trabajar en equipos autodirigidos (DTEAD). Se seleccionaron tres grupos de variables predictoras: Motivaciones (logro, poder y afiliación), expectativas (autodeterminación) y actitudes (apertura al cambio y flexibilidad). Participaron dos muestras diferentes; la primera estuvo constituida por 72 empleados de organizaciones industriales y organizacionales y la segunda estuvo conformada por 85 supervisores de una empresa de telecomunicaciones. Para medir DTEAD se diseñó una escala que mide cuatro conductas de los integrantes de los equipos autodirigidos (respaldo, liderazgo, compromiso y monitoreo-feedback). Los resultados mostraron que solo las motivaciones de logro y poder tiene un aporte significativo sobre la DTEAD ya que la motivación de afiliación no entró en la ecuación de regresión. La autodeterminación y las dos actitudes también tuvieron un efecto significativo. La información obtenida en este estudio es de especial importancia para las organizaciones en proceso de cambio y reestructuración porque permiten identificar el perfil ideal del trabajador requerido para ser miembro de los equipos autodirigidos.

Estilos de pensamiento, características motivacionales y productividad investigativa de una muestra de docentes universitarios. (Maria C. Machado R. - Luís Esqueda Torres)

Resumen

El presente trabajo tuvo el propósito de analizar la relación existente entre estilos de pensamientos y características motivacionales (logro, poder y afiliación), con la productividad investigativa del docente universitario. Se trata de un estudio de campo, de tipo ex post facto, correlacional. La muestra quedo conformada por 250 profesores de la Universidad del Zulia distribuidos en tres estratos: 24 con alta productividad investigativa: profesores adscritos al programa de Promoción al Investigador (PPI); 30 con productividad media: profesores acreditados con el beneficio Académico (PBA), y 196con baja productividad: profesores ordinarios no incluidos en los dos grupos anteriores (PNI). Los instrumentos aplicados fueron el DIDC, y el Inventario MOSE. Los resultados evidenciaron un estilo de pensamiento con dominancia en los cuadrantes celébrales A B en los Docentes PPI y PBA; los PNI registraron dominancia en el cuadrante B. se obtuvo una correlación positiva y moderada entre el estilo de pensamiento con dominancia en el cuadrante A y la productividad investigativa. El perfil motivacional de la muestra total, estuvo definido por logro, en primer lugar, seguido por la afiliación y, de último poder. La dimensión instrumentación del variable logro, marcó diferencias en el perfil motivacional de los PPI con respecto a los PNI.

 

 

Centro de Investigaciones Psicológicas
Av. 4 con esquina calle 32 Edificio Microscopía Electrónica. Segundo Piso. Teléfono 0274-2511150
E-mail: yariani@ula.ve | Teléfono:+58 274 2403017
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela