Semiología General
Docentes:
Dr. Clayzer Enrique Altamiranda Vielma
Dra. María Pérez Mirabal
Dra. María Alejandra Mendoza.
Dr. José Coello Perozo
Dra: Yelitza Vegas de Lopresti.
Para el estudiante de pregrado es fundamental saber recoger los síntomas y signos clínicos, proceder a su agrupación sindromatica, para lograr su superior objetivo, que es el diagnostico etiológico.
Normas que rigen el Programa de Semiología General
1- Tiempo estimado 1 año
2- Ofrecer 2 tardes de enseñanza
3- Inicio de actividades. Miércoles y Viernes
4- Los alumnos deben cumplir el horario comprendido de
2pm- 5pm.
5- El docente debe seguir una secuencia lógica por
órganos y/o sistemas.
6- El docente debe hacer demostraciones practicas con
los pacientes.
7- El alumno debe hacer al menos 10 diez historias
clínicas, por lo que requiere que el alumno debe
comenzar a realizar historias desde el comienzo del
programa.
8- El profesor realizar una evaluación continua que
incluye: Historias clínicas realizadas, asistencia,
puntualidad, habilidades y destrezas, quiz semanales.
La nota definitiva del parcial será. El 25% del
examen(Parcial) y el 75% de las evaluaciones
continuas. Anexo 1
DEPARTAMENTO DE MEDICINA SEMIOLOGIA
HOJA DE EVALUACION
_______________________________________________________
nombre/hist.clin/asistencia/habilidades/quiz/1er /Nota
apellido/ Real /puntualidad/Destrezas/ /Parcial/definit
_______________________________________________________
/ / / / / /
/30% / 5% / 15% /25%/25% /1er parcia
_____/_____/___________/_________/____/_____/___________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
nombre/hist.clin/asistencia/habilidades/quiz/1er /Nota
apellido/ Real /puntualidad/Destrezas/ /Parcial/definit
_______________________________________________________
/ / / / / /
/ 30% / 5% / 15% /25%/25% /2do parcia
____/______ /___________/_________/____/_____/__________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
9- Se harán dos evaluaciones practicas; un primer
examen que incluirá el 50% de la materia y la segunda
evaluación será con todo el programa.
10-Los exámenes se harán oral-practico y las fechas de
las evaluaciones se les hará llegar el coordinador de
semiología.
11-La nota final de cada examen (Parcial) será el
promedio de las diferentes actividades realizadas por
el estudiante mas el examen oral.-practico.
12-Para las evaluaciones parciales( Examen Oral-
practico) se tendrá un jurado integrado por 2
profesores de la materia .
13-Elprofesor esta en la obligación de aportar la
bibliografía necesaria a los estudiantes.
Programa de Semiología Tercer Año
Temario
A- Historia y El Diagnostico Clínico:
– Partes de la historia clínica
– Interrogatorio o anamnesis
– Examen físico
– Niveles de conciencia
– Facies
– Actitud o postura
– Estado de hidratación
– Tipo constitucional
– Signos vitales- Valores normales de la presión arterial
– Respiración
– Temperatura
B- Examen de la piel y sus Anexos:
– Lesiones primarias de la piel
– Lesiones secundarias de la piel
– Exploración de los anexos
C- Examen de la Cabeza y de la Cara:
– Examen del cráneo
– Examen de la cara
– Examen ocular
– Oído
– Cavidad Oral
D- Exploración del Cuello:
– Síntomas específicos
– Pulso arterial
– Pulso venoso
– Palpación del cuello
– Palpación de la glándula tiroides
– Otros tumores de cuello
– Ganglios linfáticos del cuello
E- Exploración del aparato respiratorio:
– Inspección
– Puntos y líneas de referencia
– Percusión
– Auscultación
– Ruidos cardiacos
– soplos cardiacos
– Frote pericárdico
F- Exploración de la glándula mamaria
G- Exploración del aparato cardiovascular:
– Pulso arterial
– Corazón
– Inspección
– Palpación
– Auscultación
– Ruidos cardiacos
– Soplos cardiacos
– Frote pericárdico
H- Exploración del Abdomen:
– Inspección
– Auscultación
– Palpación
– Exploración Profunda
– Palpación del hígado
– Palpación del Bazo
– Puertas Herniarias
– Maniobras de Interés en los procesos inflamatorios del
apéndice cecal
– Hepatometria
I- Exploración del Aparato Urogenital:
-Aparato urogenital masculino
– Exploración de la región lumbar
– Examen genital del hombre
– Examen genital de la mujer
J- Semiología Endocrina:
– Los trastornos del crecimiento
– Las alteraciones del peso corporal
– las alteraciones de la piel y sus anexos
– Las alteraciones de los ojos
– El aumento del tamaño de la glándula tiroides
– Las alteraciones musculares
– Las alteraciones Oseas
– Las alteraciones Neurológicas
– Las alteraciones del aparato Digestivo
– Los trastornos menstruales
– Las anomalías de diferenciación sexual
K- Exploración de las Extremidades:
– Examen de las articulaciones
– Huesos y músculos
– Exploración vascular periférica
– Sistema venoso
– Nervios periféricos
– Anomalías frecuentes de los pies
L- Exploración del Sistema Nervioso:
– Funciones cerebrales superiores
– Funciones cerebrales especificas
– Los Nervios Craneales
– El Nervio Olfatorio
– El Nervio Óptico
– El Nervio Motor Ocular Común
– El Nervio Patético
– El Nervio Motor Ocular Externo
– El Nervio Trigémino
– El Nervio Facial
– El Nervio Auditivo o Estado Acústico
– El Nervio glosofaríngeo
– El nervio vago o neumogástrico
– El nervio espinal
– El Nervio Hipogloso
– Funciones Cerebelosas
– Pruebas de Regulación del equilibrio
– Marcha
– Pruebas De regulación Del Tono Muscular
– Pruebas de coordinación motora voluntaria o Taxia
– Funciones motoras
– Trofismo o desarrollo muscular
– Tono muscular
– Fuerza muscular
– Movimientos involuntarios
– Exploración De La sensibilidad
– Los reflejos
M-Exploración Articular:
– Interrogatorio
– Examen físico articular en general
– Examen físico articular por separado