Asignatura Neumonías

Objetivo General de la Asignatura Neumonías

– Desarrollar en el estudiante de cuarto año de Medicina ,
las habilidades y destrezas necesarias para identificar
con eficacia los procedimientos, clínicos, radiológicos y
de laboratorio necesarios para hacer el diagnostico y el
manejo de as neumonías.

Objetivos específicos de la Asignatura Neumonías

– Tener claro el concepto de definiciones de las
neumonías.
– Comprender la epidemiologia de la enfermedad para
poder tener conocimiento de los factores que influyen en
la aparición de la enfermedad.
– Conocer los agentes causales de las diferentes
Neumonías.
– Conocer las diferentes etapas anatomopatologicas por
los cuales evoluciona la enfermedad y mecanismos
patogénicos de la misma.
– Adquirir los fundamentos básicos de la semiología
respiratoria y relacionarlos con los datos de la historia
clínica y poder llegar a una orientación diagnostica.
– Conocer las diferentes manifestaciones clínicas,
radiológicas y de laboratorio para llegar a su diagnostico
y manejo adecuado.
– Establecer las diferencias con otros procesos patológicos
respiratorios.

Contenido Temático Asignatura Neumonías

1- Introducción

1.1 Definición
1.2 Aspectos generales – Epidemiologia.
1.3 Etiología y Patogenia.
1.4 Aspectos Fisiopatologicos.
1.5 Clasificación
1.5.1Neumonia adquirida en la comunidad (NAC).
1.5.2 Neumonía nosocomial o intrahospitalaria.
1.5.3 Neumonía en el huésped inmunocomprometido.
1.5.4 Neumonía de acuerdo a su presentación clínica.
1.5.5 Neumonía por aspiración.
1.5.6 Neumonía recurrente.
1.5.7 Neumonía del anciano.
1.5 8 Neumonía asociada a ventilación mecánica.

2- Diagnostico

2.1 Consideraciones clínicas.
2.2 Historia clínica: Síntomas y Signos.
2.3 Métodos no invasivos: Radiología de Tórax,
laboratorio general, cultivo-Antibiograma de esputo.
2.4 Métodos invasivos: Aspiración traqueal, punción
Aspirativa, Broncofibroscopía para lavado bronquial,
biopsia transbronquial y toracotomía exploratoria.
2.5 Inmunodiagnostico.

3- Indicadores de severidad.

4- factores asociados con el incremento de la mortalidad.

5- Criterios para la asignación de la clase de riesgo en pacientes con neumonías.

6- Criterios de hospitalización.

7- Criterios de ingreso a unidad de cuidados intensivos.

8- Tratamiento.

9- Complicaciones.
10- Diagnostico diferencial.
11- Prevención- rehabilitación.

1.808 Primeros Egresados
41.564 Estudiantes Activos
5.127 Egresados Pregrado
420 Egresados Postgrado

Logo ULA

WWW.ULA.VE
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft