Asignatura Bronquiectasias
Objetivo General de la Bronquiectasias
Desarrollar en los estudiantes de 5to año de medicina , las habilidades y destrezas necesarios para identificar con eficacia los procedimientos clínicos, radiológicos y de laboratorio necesarios para hacer el diagnostico y manejo de las Bronquiectasias.
Objetivos específicos de la asignatura Bronquiectasias.
– Tener claro el concepto de Bronquiectasias.
– Entender la epidemiologia y etiología de la patología.
– Comprender los mecanismos , patogenia y fisiopatología
de las Bronquiectasias.
– Conocer la clasificación de las Bronquiectasias.
– Manejar los datos recogidos a través de la historia
clínica, de los diferentes manifestaciones radiológicas y
de laboratorio, para poder llegar al diagnostico.
– Manejar los criterios utilizados para el diagnostico de
las Bronquiectasias.
– Establecer diferencias con otras patologías.
– Conocer los criterios quirúrgicos.
Contenido temático de la Asignatura Bronquiectasias.
1- Introducción.
1.1 Concepto de Bronquiectasias.
1.2 Etiología y patogenia.
1.3 Aspectos generales. Epidemiologia.
1.4 Aspectos Fisiológico – Fisiopatológicos
1.5 Clasificación de las Bronquiectasias.
– Según su origen.
– De acuerdo a su distribución
– De acuerdo a los síntomas.
– Siguiendo los criterios morfológicos según Reid.
– Según hallazgos morfológicos y hemodinámicos.
2- Diagnostico
2.1 Consideraciones clínicas. Criterios clínicos.
2.2 Criterios radiológicos:
– Rx Tórax.
– Tac de tórax de alta resolución. (TACAR)
2.3 Laboratorio
2.4 Métodos invasivos:
– Broncosfibroscopia.
– Toracotomía exploradora.
3- Tratamiento.
– No farmacológico.
– farmacológico.
4- complicaciones.
5- Diagnostico diferencial.
6- Prevención- Rehabilitación.
7- Criterios Quirúrgicos