Asignatura Enfermedad Intersticial Difusa ( EPID)

Objetivo general de la Asignatura Enfermedad Intersticial difusa ( EPID)

Desarrollar en los estudiantes de 5to año de medicina , las habilidades y destrezas necesarias para identificar con eficacia los procedimientos: clínicos, radiológicos y de laboratorio necesarios para hacer el diagnostico y manejo de la Enfermedad Intersticial difusa ( EPID).

Objetivos específicos de la Enfermedad Intersticial difusa ( EPID)

– Entender el concepto , la epidemiologia y etiología de la
enfermedad.
– Comprender los mecanismos, patogenia, y fisiopatología
de la enfermedad.
– Conocer la clasificación de la enfermedad pulmonar
Intersticial difusa ( EPID).
– Lograr los conocimientos básicos de las manifestaciones
clínica, radiológicas de laboratorio y pruebas de
exploración funcional respiratorias para concluir en el
diagnostico y manejo adecuado.
– Conocer generalidades sobre la Alveolitis alérgica
extrínseca y la EPID idiopática.
– Establecer diferencias con otros procesos patológicos.

Contenido Temático de la Asignatura Enfermedad Intersticial difusa ( EPID)

1- Introducción

1.1 Definición
1.2 Aspectos generales. Epidemiologia.
1.3 Clasificación.
1.4 Etiología y patogenia.
1.4 Aspectos fisiopatológicos.

2- Diagnostico

2.1 Consideraciones clínicas:
-Historia Clínica: Síntomas –Signos. Examen físico.
2.2 Métodos no invasivos:
– Rx de Tórax, tac de Tórax, Tacar de alta resolución,
laboratorio. Pruebas serológicas e inmunológicas.
– Exploración funcional respiratoria: resistencia
elástica, distensibilidad, espirometria, difusión,
caminata de 6 minutos.
2.3 Métodos invasivos.
– Broncoscopia: biopsia y lavado broncoalveolar
(LBA).
– Toracoscopia.
– Toracotomía exploradora: biopsia pulmonar.

3- Generalidades sobre:

3.1 Alveolitis Alergia extrínseca .
3.2 Epid idiopática .

4- Tratamiento.
5- complicaciones.
6- Diagnostico diferencial.
6- Prevención – Rehabilitación.

1.808 Primeros Egresados
41.564 Estudiantes Activos
5.127 Egresados Pregrado
420 Egresados Postgrado

Logo ULA

WWW.ULA.VE
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft