Asignatura Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC)

Objetivo general de la Asignatura EPOC

-Desarrollar en los estudiantes de 4to año de medicina las
habilidades y destrezas necesarias para identificar con
eficacia los procedimientos clínicos- radiológicos, de
laboratorio y espirometricos necesarios para hacer el
diagnostico y el manejo del Epoc.

Objetivos específicos de la Asignatura EPOC

– Entender la definición de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), de bronquitis crónica y
enfisema.
– Obtener información sobre la epidemiologia y factores
de riesgos que influyen en la etiología del EPOC.
– Conocer sobre el tabaquismo y patologías obstructivas.
– Conocer los mecanismos Etiopatogénicos del EPOC.
– Comprender el mecanismo fisiopatológico del EPOC,
Bronquitis crónica y Enfisema.
– Manejar los datos recogidos a través de la historia
clínica, los hallazgos del examen físico de la
espirometria, radiología, y de laboratorio para concluir
en el diagnóstico , la clasificación y manejo adecuado del
EPOC.
– Establecer diferencias con otros procesos patológicos.

Contenido Temático de la asignatura EPOC

1- Introducción

1.1 Definición de Epoc, Bronquitis crónica y Enfisema.
1.2 Aspectos generales. Epidemiologia.
1.3 Etiología y patogenia según sea el caso.
1.4 Aspectos Fisiopatológicos según sea el caso.
1.5 Anatomía patológica de la Bronquitis crónica,
enfisema y clasificación
1.6 Clasificación del EPOC según Gold.

2- Diagnostico

2.1 Consideraciones clínicas:
– Historia clínica: Síntomas- Signos.
2.2 Imagenologia.
– Rx de Tórax PA( Posteroanterior) y lateral.
Tomografía de alta resolución pulmonar ( Tacar)
2.3 Laboratorio general.
2.4 Pruebas de función pulmonar
– Volúmenes estáticos _ Dinámicos
– Regresión del Vef
– Concepto de complianza, retroceso elástico.
– Relación V/R(??) , DLCO( Capacidad de difusión del
monóxido de carbono) y espacio muerto.

3- Diferencias entre Bronquitis crónica y Enfisema
– Clínica. Semiología
– Rx de Tórax
– Pruebas funcionales
– Anatomía patológica
– Imagenologia

4-Tratamiento.
5-Complicaciones.
6-Diagnostico diferencial.
7- Prevención- rehabilitación.

1.808 Primeros Egresados
41.564 Estudiantes Activos
5.127 Egresados Pregrado
420 Egresados Postgrado

Logo ULA

WWW.ULA.VE
RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft