Asignatura Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP )
Objetivo General De La Asignatura Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP )
– Desarrollar en los estudiantes de quinto Año ( 5to ) de
medicina, las habilidades y destrezas necesarias para
identificar con eficacia los procedimientos, clínicos ,
radiológicos y de laboratorio necesarios para hacer el
diagnóstico y el manejo del tromboenbolismo pulmonar.
Objetivos específicos de la Asignatura Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP )
– Tener claro el concepto de definiciones de : Trombo,
Embolo y Embolismo.
– Entender la definición, epidemiologia y etiología del
Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP ).
– Comprender los mecanismo , patogenia y fisiopatología
del TEP.
– Conocer las condiciones predisponentes del
Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP ).
– Manejar los datos recogidos a través de la historia
clínica, las diferentes manifestaciones radiológicas y
relacionarlos con los distintos métodos diagnósticos
para conformar el Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP ).
– Lograr los conocimientos básicos de las manifestaciones
clínicas , radiológicas y de laboratorio para concluir en
el diagnostico y manejo del Tromboenbolismo Pulmonar
( TEP ).
– Establecer diferencias con otros procesos patológicos.
Contenido temático de la Asignatura Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP )
1- Introducción
1.1 Definición.
1.2 Aspectos generales. Epidemiologia.
1.3 Etiología – Patología -triada de Virchow.
1.4 aspectos Fisiopatológicos.
1.5 Condiciones predisponentes.
1.6 Definicion: infarto pulmonar, embolismo pulmonar
masivo. Embolismo recurrente.
2- Diagnostico
2.1 Condiciones clínicas:
Historia clínica: Síntomas y signos
2.2 Métodos diagnósticos:
-Rx de Tórax
-Angio Tac
-ECG. Gases arteriales. Dimero-D (DD). Hematología
-Eco Cardiaco. Eco venoso.
– Gammagrafía pulmonar de Ventilación/Perfusión
v/q
– Angioresonancia con gadolinio.
– Angiografía.
3- Tratamiento.
4- Complicaciones.
5- Prevención- Rehabilitación.