Área de Exploración funcional respiratoria
La exploración funcional respiratoria de la unidad de Neumonología y Cirugía de Tórax, nos permite evaluar la función pulmonar, siendo una herramienta esencial de la Neumonología para confirmar diagnostico, evaluar la gravedad, valorar la respuesta al tratamiento y realizar el seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.
Pruebas de función pulmonar de la Unidad de Neumonología y Cirugía de Tórax:
– Espirometria.
– Peak-flow (PEF) es el mayor flujo que se alcanza
durante una maniobra de espiración forzada. Se
expresa en litros/minuto. ( FEM ) El flujo espiratorio
máximo.
– Determinación de gases en sangre arterial por método directo.
– Caminata de 6 minutos.
– Pulxiometria.
Ubicación:
Se ubica en el nivel de Emergencia en el Área de Neumonología.
Equipamiento:
– 3 Espirómetros Portátiles, con sus boquillas.
– Neumotacógrafo o Neumotacómetro.
– Broncodilatadores.
– Pinza nasal.
– Guantes, Mascarillas.
– Impresora, laptop, papel.
Personal del Área Exploración funcional Respiratoria.
Coordinadora Dra. Yelitza Vega de Lopresti
2 Técnicos respiratorios en espirometrias.
Indicaciones del Área de Exploración Funcional Respiratoria
1- Estudio inicial de signos y síntomas que sean sugestivos de patología respiratoria.
2- Estudios de Broncomotricidad ( Test de broncodilación).
3- Valoración pre y postoperatoria.
4- Evaluar los riesgos preoperatorios para evaluar los posibles riesgos de los pacientes sometidos a las diferentes cirugías.
5- Estudiar la repercusión funcional de la patología respiratoria.
6- Detección y localización de estenosis tanto de la vía área superior como de la vía área inferior.
7- Valoración de la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o ensayos Clínicos- farmacológicos.
8- Evaluación respiratoria para determinar discapacidades u otras evaluaciones médicos legales.
9- Evaluar programas de rehabilitación.
10- Hacer estudios epidemiológicos que incluyan la patología respiratoria.
Contraindicaciones al hacer la evaluación en el Área de Exploración funcional respiratoria.
Contraindicaciones absolutas.
– Neumotorax.
– Angor inestable.
– Desprendimiento de retina.
– Aneurisma.
– ACV en evolución.
Contraindicaciones Relativas.
– Traqueostomia.
– Problemas bucales.
– Hemiplejia facial.
– Nauseas por la boquilla.
– Infarto del miocardio reciente.
– No comprender la maniobra.
– Estado físico o mental deteriorado que no permita el
esfuerzo adecuado.
Normas que rigen el en el Área de Exploración funcional respiratoria.
1- Deberá contar con un Medico de coordinador.
2- Estar dotado de materiales e insumos necesarios para cumplir a cabalidad los estudios programados.
3- El manejo de los Espirómetros es facultad exclusiva de los técnicos respiratorios asignados.
4- Los técnicos respiratorios dependen de la jefatura de la Unidad de Neumonología y Cirugía de Tórax, y deberán regirse por las normas de las misma.
5- El funcionamiento en cuanto a material y permisos reglamentarios del personal de exploración funcional respiratoria estará bajo el mando del Medico Coordinador del área.
6- Los Técnicos respiratorios deben permanecer en su sitio de trabajo en el horario establecido en el turno de la mañana de (7am-1pm) y en el turno de la tarde de ( 1pm-6pm) de Lunes a Viernes.
7- La Exploración funcional Respiratoria debe realizarse en un ambiente tranquilo y de forma metódica.
8- Los paciente y/o acompañantes deben permanecer en la sala de espera hasta ser llamados.
9- El Técnico respiratorio esta encargado del llamado del paciente.
10- El paciente que va a realizarse la espirometria y otros estudios de exploración funcional pasara al área sin acompañante , salvo que lo requiera o sea menor de edad.
11- Se harán estudios de Exploración funcional solo a los pacientes citados por la Secretaria de Historias Medicas de la unidad, con la orden sellada y firmada por el medico y/o residente del Área de Neumonología y cirugía de Tórax.
12- Los especialistas deben atender por igual a los pacientes enviados de otras especialidades como a los pacientes de la unidad de Neumonología y Cirugía de Tórax, que ameriten valoración pre y post operatoria.
13- Los técnicos respiratorios llenaran la hoja de estadística diariamente de las pruebas de función pulmonar realizadas, fundamentalmente las espirometrias.