Pregrado
Objetivos generales
Formar al estudiante de pregrado para que obtenga o logre las habilidades y destrezas necesarias para diagnosticar, tratar e investigar las patologías respiratorias mas frecuentes.
Objetivos Específicos
– Diseñar planes diagnósticos individualizados específicos adaptados a las necesidades clínicas de los pacientes.
– Obtener información clínica que le permita establecer el diagnostico Fisiopatológico, Anatómico y Etiopatogénico.
– Conocer los métodos no invasivos e invasivos para estudiar al paciente desde el punto de vista
Neumonologico.
– Aprender a leer e interpretar los estudios radiológicos utilizados ( Rx de Tórax posteroanterior ( PA), Rx de tórax lateral, Tac de Tórax ); utilizados en la valoración del paciente con patología pulmonar.
– Conocer el tratamiento medico-quirúrgico aplicable.
– Conocer las medidas profilácticas y de rehabilitación inherentes al caso.
– Integrar a los estudiantes en el método científico para diseñar y desarrollar proyectos de investigación.
Objetivos terminales
Al terminar su programa de estudio en la Unidad de Neumonologia y Cirugía de Tórax, el estudiante de pregrado debe estar en capacidad de lograr los siguientes objetivos terminales.
-Hacer diagnósticos sindromaticos mediante los conocimientos adquiridos en las exposiciones teóricas.
– Captar con claridad los estudios radiológicos normales de Tórax para que pueda distinguir radiografías patológicas tales como: Tumores , lesiones, del parénquima pulmonar, derrames pleurales, neumotorax, lesiones cavitarias y fibroticas.
– Interpretar en forma sencilla los valores espirométricos y determinar cuando estamos en presencia de una perturbación ventilatoria obstructiva, restrictiva y mixta.
– Interpretar los gases arteriales de manera que el estudiante pueda distinguir el estado de insuficiencia respiratoria de los pacientes.
– Saber como se evalúan los pacientes ambulatorios respiratorios.
– Comprender la atención del paciente critico y de cuidados intermedios del área respiratoria.
– Capacitarlo para darle una buena orientación a la historia clínica especializada, a través de una
exploración semiológica respiratoria y de una recolección de datos personales patológicos.
– Identificar los aspectos fundamentales de cada entidad neumológica respiratoria que les permita orientar el diagnostico.
– Resumiendo: Haber logrado las habilidades intelectuales, psicomotoras y afectivas que le permitan
diagnosticar, tratar y valorar los efectos terapéuticos médicos y quirúrgicos.
Contenido temático
La estructura del programa se compone de asignaturas y rotaciones docentes asistenciales.
Docencia Pregrado Tercer Año
Docencia Pregrado Cuarto Año
Asignaturas
1-Neumonías
2-Patología Pleural
3-Tuberculosis Pulmonar (TBCP)
4-Dolor agudo de TORAX
5-Tos Crónica
6- Disnea
7-Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC)
8-Asignatura Exacerbacion Epoc
9-Asma
Docencia Pregrado Quinto Año
Asignaturas1- Tromboenbolismo Pulmonar ( TEP )
2- Insuficiencia Respiratoria Aguda ( I.R.A)
3- Bronquiectasias.
4- Micosis Pulmonar.
5- Enfermedad Intersticial difusa ( EPID)
Docencia Pregrado Sexto Año
Asignaturas
1-Asma estable. Crisis de Asma
2-Radiología Simple de tórax. Convencional.