Citoplasma
Aparato de Golgi
 |
Es un organoide
revestido por membrana, constituido por sáculos aplanados
y organizados como una pila de platos.
Cada pila de sáculos forma un Dictiosoma.
En la imagen podemos observar 4 de ellos.
Cada dictiosoma está rodeado por VESÍCULAS
que provienen del RER o que aseguran el transporte entre los sáculos
del Aparato de Golgi o hacia la membrana plasmática.
Según el estado funcional de la célula,
el Aparato de Golgi está formado por uno o varios dictiosomas.
El aparato de Golgi presenta una localización
precisa, próximo al núcleo o al CENTROSOMA, vecino
a la región organizadora de microtúbulos.
|
Los sáculos están posiblemente unidos entre
sí mediante proteínas, de las cuales, muchas aún
son poco conocidas.
 |
Aparato de Golgi:
Cada dictiosoma puede ser dividido en tres compartimientos
funcionalmente diferentes, según la orientación del
flujo de membranas vectorial y permanente:
1.-Sáculo o compartimiento Cis, o cara de
entrada, al cual llegan las vesículas de transferencia provenientes
del RER.
2.-Sáculo o compartimiento Medio,
3.-Sáculo o compartimiento Trans, o cara
de salida, en continuación con la red de canalículos
de la RED TRANS-GOLGIANA, que da origen a los gránulos de
secreción.
|
Esta subdivisión morfológica del dictiosoma
ha sido establecida gracias a estudios citoenzimológicos o citoquímicos.
El Aparato de Golgi fué descubierto por Camilo Golgi a finales
del siglo XIX , mediante impregnación de neuronas con sales de
plata.
La impregnación con metales pesados marca selectivamente los sáculos
de la cara Cis.
El sáculo Trans se pone en evidencia con la detección de
la ENZIMA Nucleósido di-fosfatasa.
La red trans-golgiana se marca con la detección de la enzima Fosfatasa
ácida, contenida en los lisosomas.
Funciones:
El Aparato de Golgi recibe material proveniente del RER, lo modifica (GLICOSILACIÓN,
SULFATACIÓN, clivaje de precursores...) y luego lo exporta hacia
otros compartimientos (membrana plasmática, endosomas y lisosomas),
en el marco del movimiento denominado FLUJO VECTORIAL y permanente de
membranas.
1.- O-glicosilación de proteínas.
2.- Modificación de de las cadenas de oligosacáridos
presentes en las glicoproteínas, mediante fosforilación,
eliminación de resíduos, adición de nuevos resíduos.
3.- Almacenamiento de iones de Calcio, como en el Retículo
Endoplásmico, las cisternas del Aparato de Golgi poseen Ca++ATPasas
que fijan los iones de calcio.
4.-Síntesis de esfingolípidos en los compartimientos
Cis y Medio.
El Aparato de Golgi es una encrucijada que selecciona
el destino de vesículas en varios sentidos:
1.-Flujo Vectorial y permanente:
-Hacia los endosomas, fagosomas y lisosomas.
-Hacia la membrana plasmática (secreción constitutiva o
regulada). Este material sufre una maduración antes de ser exocitado.
2.-Flujos Retrógrados: en dirección opuesta al flujo vectorial
y permanente
-De la membrana plasmática hacia el Golgi Trans.
-Del Golgi Trans hacia el Golgi Cis y luego el RER.
Aparato de Golgi y Patología:
El Aparato de Golgi está implicado en numerosas patologías
adquiridas:
-Enfermedades Autoinmunes, en las cuales el suero de los pacientes contiene
autoANTICUERPOS contra proteínas de la cara citosólica de
las membranas de las cisternas, como en el caso de la Diabetes por deficiencia
de maduración de la pro-insulina en insulina en las células
Beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
-Enfermedades virales, en las cuales las endoproteasas
golgianas degradan los precursores de proteínas de la cápsula
viral. La gp 160 del virus del SIDA es clivada en el Golgi en dos glicoproteínas,
la gp120 y la gp41. Este clivaje es necesario para el ensamblaje del virus
y su exportación al medio extracelular donde podrá infectar
otras células!
-Enfermedades inducidas por toxinas bacterianas, como
la Difteria, llegan al Golgi luego de ser endocitadas y alli son dirigidas
hacia otros compartimientos celulares donde logran bloquear procesos celulares
y ocasionan daños en la célula infectada.
 |
Sáculo o compartimiento Cis, o cara de entrada, al cual
llegan las vesículas de transferencia provenientes del RER |
 |
Sáculo o compartimiento Trans, o cara de salida, en
continuación con la red de canalículos de la RED TRANS-GOLGIANA,
que da origen a los gránulos de secreción |
Vista 3D
|