Citoplasma
Mitocondrias
 |
Mitocondria:
La organización estructural y molecular de las mitocondrias
es idéntica en todas las células EUCARIÓTICAS
animales y vegetales. Las bacterias no poseen mitocondrias. Son
responsables de la producción de ATP, que constituye la mayor
parte de la energía necesaria para la célula, mediante
un fenómeno denominado FOSFORILACIÓN oxidativa. Ella
utiliza el oxígeno disuelto y forma gas carbónico;
ésto define la respiración celular.
Pueden ser observadas directamente en el interior
de las células vivas en cultivo mediante una coloración
vital con Verde Jano B (microscopio fotónico) o con la Rodamina
123 (microscopio de fluorescencia). Se presenta bajo la forma de
bastoncillos alargados y algunas veces ramificados, parecidos a
bacterias.
|
En ciertos tipos celulares las mitocondrias pueden permanecer
inmóviles en determinadas regiones del citoplasma, en respuesta
a una importante demanda local de energía, pero en la mayoría
de las células, las mitocondrias son muy móviles y utilizan
al citoesqueleto y sus proteínas motrices asociadas para desplazarse.
Otras funciones de las mitocondrias:
-Cooperan con el retículo endoplásmico en la síntesis
de HORMONAS esteroideas, de fosfolípidos y aminoácidos,
pero también en el control citosólico de la concentra-
ción de iones de Ca++.
-Desempeñan un rol decisivo en el proceso de APOPTOSIS o muerte
celular programada.
Nacimiento, vida y muerte de las mitocondrias:
-En el ser humano, el GENOMA mitocondrial es transmitido por la madre.
-Numerosas anomalías congénitas o adquiridas
del genoma mitocondrial son la causa de varias patologías humanas
(ciertas enfermedades neuromusculares).
-Las mitocondrias se autoduplican y asi aumentan su número
en la célula.
-El genoma nuclear controla el genoma y funciones mitocondriales.
-Los fosfolípidos de las membranas mitocondriales
son sintetizados en la superficie citosólica de la membrana del
retículo endoplásmico y transportados a las mitocondrias
.
-Las mitocondrias son destruidas y sus componentes son
reciclados, gracias al fenómeno de AUTOFAGIA, en el compartimiento
lisosomal. En un hepatocito, una mitocondria dura aproximadamente 10 días.
 |
Mitocondria:
Hemos eliminado parte de la membrana mitocondrial
externa para poder observar el compartimiento localizado entre las
membranas mitocondriales.
Ultraestructura y composición química:
Las dos membranas de la mitocondria delimitan dos compartimientos,
el espacio intermembranal o Cámara Externa y el espacio comprendido
dentro de la membrana interna, denominado Cámara Interna.
Las dos membranas presentan zonas de fusión transitorias
en las cuales se llevan a cabo intercambios entre el citosol y la
mitocondria.
|
La Membrana Interna es una bicapa lipídica que
posee proteínas en mayor cantidad que la membrana plasmática.
Varios tipos de complejos protéicos intervienen en el transporte
de moléculas desde el citosol hacia los dos compartimientos mitocondriales.
Son PERMEASAS no glicosiladas denominadas PORINAS (30.000 daltons) que
forman poros acuosos que permiten el transporte masivo de moléculas
de talla inferior a los 10.000 daltons.
Las PORINAS interactúan con proteínas motrices
asociadas a los microtúbulos y esto parece ser la base molecular
del transporte o movimiento de las mitocondrias por el citoplasma.
La Cámara Externa:
-es un espacio muy estrecho para el tránsito de moléculas.
-contiene protones H+.
-contiene una hemoproteína denominada Citocromo C, que circula
entre las dos membranas.
La Membrana Interna tambien es una bicapa lipídica,
más rica en proteínas que la membrana externa (> de 6.000
partículas/um2). Presenta numerosos pliegues o crestas mitocondriales.
Posee, gracias a las crestas, una superficie que triplica en proporción
a la de la membrana externa mitocondrial. La morfología de las
crestas varía según el grado de actividad y el tipo celular
(alargadas en los hepatocitos, tubulares en las células que secretan
esteroides...).El número y la superficie de las crestas está
en relación con la demanda de ATP por parte de la célula
(son más numerosas en las mitocondrias de las células del
miocardio que en un hepatocito).
 |
Mitocondria
Corte longitudinal:
La Membrana Interna presenta numerosos pliegues denominados crestas.
El compartimiento delimitado por la membrana interna recibe el nombre
de Cámara Interna, que contiene la matriz mitocondrial. |
Al microscopio electrónico de transmisión
la Matriz Mitocondrial se observa como una sustancia finamente granular
que contiene:
-Gránulos ELECTRONDENSOS (<50 nm) o gránulos de la matriz
que poseen cationes (Ca++ y MG+++).
-Ribosomas mitocondriales (<25nm), constituidos por
ARN ribosomal y proteínas.
-Varias moléculas de ADN mitocondrial, circular
y organizado en doble hélice.
-Sistemas enzimáticos que intervienen en:
.Beta-oxidación de ácidos grasos para producir Acetil Coenzima
A.
.OXIDACIÓN del ácido pirúvico para producir Acetil
Coenzima A.
.Ciclo del ácido cítrico y sus metabolitos.
 |
Mitocondria:
La Membrana Interna presenta numerosos pliegues
denominados crestas que aumentan considerablemente la superficie
total.
Es muy especializada. Contiene gran cantidad de
un fosfolípido "doble" denominado Cardiolipina,
con 4 cadenas de ácidos grasos que ayuda a mantener la membrana
impermeable a los iones.
Ella contiene tres tipos de proteínas:
-Proteínas que realizan las reacciones de OXIDACIÓN
en la cadena respiratoria.
-Un complejo enzimático denominado ATP Sintetasa
que fabrica el ATP en la matriz.
-Proteínas de transporte específicas
que controlan el pasaje de metabolitos en ambos sentidos.
|
 |
ATP Sintetasa:
Las minúsculas esferas protéicas que se observan
al microscopio electrónico, diseminadas en la membrana mitocondrial
interna reciben el nombre de F1 ATPasa.
Forman parte de un complejo transmembrana más grande, de
aprox. 500.000 daltons que contiene al menos 9 cadenas polipeptídicas
diferentes.
La porción transmembrana se comporta como un transportador
de protones y la parte F1 ATPasa sintetiza el ATP cuando los protones
atraviezan ese gradiente electroquímico.
En la vista aumentada apreciamos el complejo ATP Sintetasa aislado
de la membrana mitocondrial interna
|
Vista
3D
|