Membrana Plasmática
Proteínas de la Membrana Plasmática:
La cantidad de proteínas en las membranas celulares,
expresada en porcentaje, varía según los tipos celulares
y los compartimientos. Esta cantidad por ejemplo, está elevada
en el eritrocito y el hepatocito (50% aprox.) y es menor en la mielina
(20% aprox.). La membrana de ciertos organoides es más rica en
proteínas que la membrana plasmática; esto se explica por
las funciones numerosas y diversas que desempeñan las proteínas
que caracterizan dichos organoides.
Se clasifican en:
1.- Proteínas Intrínsecas.
2.- Proteínas Extrínsecas o periféricas.
Proteínas Intrínsecas:
Están unidas a la bicapa lipídica de una manera muy estrecha
, mediante enlaces covalentes y se subdividen en tres categorías:
1.- Proteína transmembrana a uno o varios pasos (en alfa hélice).
Están glicosiladas en el extremo extracelular. Generalmente son
RECEPTORES.
2.- Proteína ligada a uno o varios ácidos
grasos (en la hoja interna). Como ejemplo de esta categoría se
cita la PROTEÍNA G.
3.- Proteína ligada a un lípido de la bicapa
(fosfatidil-inositol) mediante un oligosacárido (en la hoja externa).
Como ejemplo tenemos las moléculas de adhesión neuronal
(NCAM).
Proteínas Extrínsecas:
Tambien denominadas periféricas, nunca establecen uniones covalentes
con la bicapa lipídica, por el contrario, se unen a las proteínas
intrínsecas por medio de uniones más débiles (puentes
de hidrógeno...).
Las proteínas periféricas situadas en la cara citosólica
de la membrana casi nunca están glicosiladas, mientras que las
de la cara externa si lo están.
 |
En esta imagen apreciamos varios
tipos de proteínas de la membrana:
-Una proteína integral con tres segmentos transmembrana en
alfa hélice.
-Una proteína integral anclada a la bicapa por medio de
un ácido graso en la cara citosólica de la bicapa.
-Dos proteínas periféricas citosólicas asociadas
a las proteínas integrales.
|
 |
Esta proteína
integral posee 7 segmentos transmembrana en alfa hélice y
representa un receptor acoplado a una PROTEÍNA G.
Este tipo de receptor forma parte de una gran FAMILIA de receptores
membranales con más de 100 miembros !!
Participan en las repuestas de las células a moléculas
informativas de una gran diversidad, tales como HORMONAS, neurotransmisores
y mediadores locales.
La rodopsina, receptor presente en los bastores de la retina, pertenece
a este tipo.
|
 |
La imagen muestra
otro tipo de proteína integral en la cara extracelular de
la membrana, anclada a la bicapa gracias a un oligosacárido
(hexágonos en azul claro) y un lípido del tipo fosfatidil-inositol.
|
 |
Generalmente, las
proteínas intrínsecas transmembrana poseen radicales
glucídicos en la porción extracelular, constituyendo
las Glucoproteínas de la membrana.
Este tipo de moléculas complejas, en conjunto, forman
lo que se conoce conoce con el nombre de Cubierta Celular o Glucocáliz.
|
Vista 3D
|