Núcleo
El ácido desoxirribonucléico o ADN es una
molécula lineal, constituida a partir de NUCLEÓTIDOS, dispuestos
en una doble hélice.
En el ser humano, el GENOMA está constituido por
46 cromosomas de los cuales 22 pares son autosómicos y 1 par sexual
(XX o XY).
Las moléculas de ADN sufren cambios notables durante
las diversas fases del ciclo celular. En la Interfase el material nucleoplásmico
observable al M.O. se denomina Cromatina.
Se clasifica en:
-Eucromatina: En coloraciones con H.E se presenta de un aspecto claro
y al M.E es poco densa a los electrones y finamente granular. Representa
el 20% de la cromatina en una célula diferenciada y corresponde
a las regiones metabolicamente activas (transcripción).
-Heterocromatina: Oscura en las coloraciones para M.O.,
densa a los electrones en M.E. Representa el 80% de la cromatina en una
célula diferenciada y corresponde a las regiones metabolicamente
inactivas (no hay transcripción).
Los cromosomas son visibles únicamente durante
la mitosis, en la cual el ADN y sus proteínas asociadas están
muy condensados.
 |
El GENOMA nuclear humano
está formado por varios segmentos lineales de ADN, los cuales
se organizan en doble hélice y corresponden a los cromosomas
visibles durante la división celular.
La longitud total de los segmentos de ADN es de aprox. 2 m.
En el nucleoplasma, el ADN se compacta gracias a la asociación
de proteínas específicas denominadas histonas.
Este fenómeno de compactación es indispensable para
todo el genoma nuclear, pues debe estar contenido en el volúmen
del núcleo de una célula (de 800 a 1.000 um).
El primer orden de compactación del ADN corresponde a la
doble hélice.
|
 |
Las histonas son pequeñas
proteínas (100 a 220 aa,), ricas en aminoácidos de
carga positiva, lo cual facilita su unión al ADN.
Han sido muy conservadas a lo largo de la evolución en la
escala filogenética.
Dos grupos de histonas controlan la compactación de la doble
hélice de ADN:
1.- Histonas nucleosómicas; intervienen en la constitución
de los Nucleosomas:
-H2A.
-H2B.
-H3.
-H4.
Un nucleosoma es un pequeño cilíndro de 11 nm de diámetro
formado por 4 pares de esas histonas y 142 pares de bases de ADN
las cuales se enrollan alrededor de dicho cilíndro. El nucleosoma
y la porción de ADN asociada representan la unidad elemental
de la organización de la cromatina.
2.- La histona H1, interviene en la asociación de los nucleosomas
entre sí.
|
-
 |
La doble hélice
de ADN asociada a las histonas, con la participación de la
histona H1, forma la Fibra Nucleosómica.
La fibra nucleosómica posee el aspecto de un "collar
de perlas".
La replicación y la transcripción del ADN se produce
a nivel de la fibra nucleosómica !!!
Los nucleosomas están separados unos de otros por un segmento
corto de ADN libre y no unido a histonas nucleosómicas.
|
 |
El ADN asociado a las
histonas presenta varios grados de compactación en el nucleoplasma.
La fibra nucleosómica se enrolla y con la participación
de las histonas H1 se forma el SOLENOIDE, representado en esta imagen.
Estas zonas condensadas son difíciles de transcribir por
las ARN polimerasas y corresponden a regiones de ADN denominadas
heterocromatina.
El grado de compactación del ADN es regulado estrictamente
por la célula gracias a modificaciones químicas reversibles
que sufren las histonas.
|
 |
Los SOLENOIDES se compactan
a su vez en la fibra de 300 nm.
Mayores niveles de compactación se observan entonces en
la división celular (mitosis y meiosis).
|
 |
Al principio de la
mitosis, la compactación del ADN nuclear aumenta aun más.
Los cromosomas se condensan y forman los cromosomas mitóticos
y ahora pueden ser vistos al microscopio óptico.
|
 |
Esta imagen corresponde
entonces al mayor grado de compactación del ADN y representa
al cromosoma en la metafase.
Cada cromosoma presenta tres regiones caracterizadas por una secuencia
de NUCLEÓTIDOS específica e idéntica en los
miembros del mismo par cromosómico.
1.- Regiones de replicación, que corresponden a las regiones
en las cuales la enzima ADN polimerasa comienza la replicación
de una de las cadenas de ADN en la interfase, durante la fase S
del ciclo.
2.- Un centrómero, que permite separar el cromosoma en brazos
de longitud variable. Tambien llamada constricción primaria.
3.- Telómeros, o extremidades de los brazos de los cromosomas.
|
Vista 3D
Cromosomas
|