Medicina
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
CARRERA: Nutrición y Dietética.
ASIGNATURA: Módulo de Ciencias Morfológicas. Histología.
UBICACIÓN: 1er año.
Los contenidos teóricos de la asignatura Histología
para los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
están integrados en el Programa del Módulo de Ciencias
Morfológicas, que se incluye en el primer año del pensum
de estudios de la carrera. El Módulo comprende las asignaturas
Histología, Embriología y Anatomía.
Programa Teórico: Contenidos Programáticos
de Histología.
1- Justificación:
La Histología permite conocer los elementos morfológicos
y ultraestructurales de las células, su organización para
conformar los diversos tejidos y éstos a su vez, los órganos.
Este aprendizaje es básico para entender el funcionamiento de
las células y su interrelación con otras disciplinas como:
fisiología, bioquímica, farmacología, inmunología,
genética, entre otras, que permiten integrar el conocimiento
de las ciencias funcionales.
De esta manera el estudiante de Nutrición que tendrá responsabilidad
en ofrecer bienestar y calidad de vida al individuo a través
de la asistencia nutricional; estará en capacidad de entender
como los alimentos son utilizados por las células y ellos ser
la materia prima para la conservación y funcionamiento de las
mismas.
2- Propósitos:
-Que el estudiante de Nutrición adquiera los conocimientos básicos
sobre la estructura y ultraestructura de las células, tejidos
y órganos que conforman el cuerpo humano, para que luego pueda
establecer la interrelación de los aspectos morfológicos
con las ciencias funcionales.
3- Objetivos Generales:
1 - Reconocer las características estructurales y ultraestructurales
de las células, su organización y funciones.
2 - Conocer los aspectos histológicos de los
diversos tejidos y órganos para poder comprender la histofisiología
de los aparatos o sistemas que conforman el cuerpo humano.
3 - Destacar la importancia del conocimiento de esta asignatura para
lograr su integración con otras ciencias funcionales.
4. Estructura Resumida del Programa:
UNIDAD I. Biología Celular.
-LA CÉLULA: Características generales, estructurales y
ultraestructurales; funciones. Membrana plasmática: modelo de
mosaico fluido, funciones. Glucocalix: ultraestructura y funciones.
-ORGANOIDES INTRACITOPLASMÁTICOS: Con membrana
y sin membrana, estructura y ultraestructura, funciones. Citoesqueleto
y productos metabólicos celulares.
-NÚCLEO CELULAR: Características estructurales
y ultraestructurales; funciones. Ciclo celular: fases del ciclo celular.
UNIDAD II. Tejidos Básicos del Organismo.
-TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO: Clasificación variedades,
características morfológicas y funciones. Especializaciones:
estructura, ultraestructura y funciones.
-TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR: Clasificación, características
morfológicas, localización y funciones. Ciclo secretor
de las células glandulares.
-TEJIDO CONECTIVO: Elementos que lo constituyen, variedades de tejido
conectivo. Síntesis del colágeno.
-TEJIDO MUSCULAR: Variedades de tejido muscular, localización
y funciones. Mecanismos de la contracción muscular: sarcómeras.
-SANGRE Y HEMATOPOYESIS: Elementos del tejido sanguíneo, glóbulos
rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma; características
morfológicas de cada tipo celular, funciones. Hematopoyesis:
períodos prenatal y postnatal.
-TEJIDO NERVIOSO: Neurona, características morfológicas
estructurales y ultraestructurales. Clasificación de las neuronas.
Sinápsis. Fibras nerviosas. Glías, clasificación
y funciones.
UNIDAD III. Organología.
-PIEL Y ANEXOS: Estructura histológica, capas, anexos cutáneos
(glándulas, folículos pilosos, uñas).
-SISTEMA ENDOCRINO: Hipófisis, epífisis, tiroides, paratiroides,
suprarrenales y páncreas endocrino: características morfológicas,
localización, secreciones y funciones.
-SISTEMA DIGESTIVO: Tracto superior y tracto inferior, características
morfofuncionales. Órgano del gusto, ultraestructura. Glándulas
anexas al tubo digestivo (salivales, hígado y páncreas
exocrino); características morfológicas y funciones.
-SISTEMA RESPIRATORIO: Vías superiores e inferiores, características
morfofuncionales. Hematosis: ultraestructura del alveolo pulmonar.
-SISTEMA URINARIO: Riñón, estructuras y ultraestructura,
la nefrona. Funciones.
5. Metodología: Clases expositivas,
interactivas, interrogatorios calificados, evaluación continua.
6. Bibliografía recomendada:
-ALBERTS B, BRAY D, LEWIS J, RAFF M, ROBERTS K, WATSON J. Molecular
Biology of the Cell. 3ª Ed. New York: Garland Publishing 1993.
- DE ROBERTIS E. Biología Celular y Molecular. 12ª Ed. .
Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 1997.
-FAWCETT D W. Tratado de Histología. 12ª
Ed. México: Interamericana Mc Graw – Hill. 1995.
-GARTNER L, HIATT J. Histología. Texto y atlas.
México: Interamericana. 1997.
-GENESER F. Atlas Color de Histología.
Buenos Aires: Médica Panamericana. 1996.
-GENESER F. Histología 2ª Ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana. 1996.
-GERALD K. Biología Celular 2ª Ed. México:
Mc Graw – Hill. 1991.
Programa
Módulo Ciencias Morfológicas (Aplicación Word)