Página Principal
Información General
Personal Docente
Docencia
Investigación
Laboratorios de Técnicas
Extensión
Noticias y Eventos
Enlaces de Interés
Contactos

 

 

 

 

 Docencia          Pre-Grado          Post-Grado          Materiales Educativos Computarizados

Programa Teórico

MEDICINA

Programa Práctico ( Bajar en archivo PDF)

 

Contenidos
Normas para el uso correcto del Microscopio Fotónico
Bibliografía Recomendada

Atlas de Histología

 

Al estudiar las células y los tejidos no es suficiente hacer una descripción de los detalles estructurales, clasificarlos y ponerles nombres; es necesario vincular esos hallazgos morfológicos con los aspectos funcionales.

El presente Programa de Prácticas está formulado para facilitar el aprendizaje de la Histología.

El diseño, contenido y secuencia de las prácticas han sido planificados tomando en cuenta los objetivos generales y específicos del programa teórico, siguiendo un orden lógico y un grado de complejidad progresivo; esto permitirá al estudiante iniciarse en el estudio microscópico del cuerpo humano, identificar las diversas formas celulares, conocer y clasificar los cuatro tejidos básicos y finalmente, profundizar en el estudio de los aspectos histológicos de todos los órganos que constituyen los aparatos o sistemas de nuestro organismo.

En cada práctica, el estudiante podrá observar al microscopio los preparados histológicos y realizar los dibujos y comentarios correspondientes que le permitirá identificar las estructuras. Dibujar es una herramienta ampliamente recomendada como método de estudio que le proporciona al alumno el desarrollo y reforzamiento de su memoria visual para un mejor aprendizaje de la Histología

 

Conocer la estructura nos permitirá comprender la función...



Programa Práctico
Contenidos:

Citología
- Forma celular


Tejidos
- Epitelios de revestimiento
- Diferenciaciones de la superficie apical celular
- Epitelios glandulares
- Tejido conectivo propiamente dicho
- Tejidos conectivos especiales
- Tejido óseo
- Osificación
- Tejido muscular
- Tejido Sanguíneo

Organología
- Sistema circulatorio sanguíneo y linfático
- Tejido linfoide
- Tejido nervioso. Neuronas y glias
- Fibras nerviosas, nervio periférico y sinapsis
- Médula espinal, ganglios nerviosos
- Receptores y efectores nerviosos periféricos
- Corteza cerebelosa
- Corteza cerebral
- Piel y anexos
- Sistema visual I, anexos
- sistema visual II, retina
- Sistema auditivo
- Sistema endocrino I. Hipófisis, Epífisis
- Sistema endocrino II. Tiroides, Paratitoides, Suprarenal, Páncreas endocrino
- Sistema respiratorio I. Vías respiratorias superiores
- Sistema respiratorio II. Vías respiratorias inferiores
- Sistema digestivo I. Boca, Faringe
- Sistema digestivo II. glándulas anexas
- Sistema digestivo III Esófago y Estómago
- Sistema digestivo IV Intestinos
- Hígado y vesícula biliar
- Sistema Urinario, riñón
- Sistema urinario, vías
- Sistema reproductor masculino
- Sistema reproductor femenino y glándula mamaria



 


Normas para el uso correcto del Microscopio Fotónico:
Cada vez que use el microscopio, debe realizar los pasos siguientes:
1. Enchufe el microscopio
2. Coloque el objetivo de menor aumento en el sitio exacto del revólver. Proporciona un aumento de      2.5X
3. Suba el condensador
4. Coloque la lámpara en posición correcta y enciéndala
5. Abra el diafragma
6. Coloque la lámina sobre la platina, con el cubre-objeto hacia arriba
7. Enfoque la lámina moviendo lentamente el tornillo macrométrico
8. Recorra el campo y observe el preparado
9. Cambie y coloque el objetivo de 10X
10. Enfoque la lámina moviendo lentamente el tornillo macrométrico
11. Recorra el campo y observe el preparado
12. Coloque el objetivo de 40X
13. Enfoque la lámina moviendo lentamente el tornillo micrométrico
14. Recorra el campo y observe el preparado, mueva constantemente el tornillo micrométrico
15. Al finalizar la observación, coloque nuevamente el objetivo de menor aumento
16. Retire la lámina del microscopio
17. Apague la lámpara
18. Cubra el microscopio con la funda protectora de plástico

 


 

Bibliografía Recomendada:
- Mariano Di Fiore, Roberto Manzini, Eduardo Reobertis. Nuevo Atlas de Histología Microscopía óptica, histoquímica y Microscopía electrónica 3a ed. Buenos Aires. El Ateneo. 1976.

- Alan Stevens, James Lowe. Texto y Atlas de histología.
Madrid Mosby/Doyma Libros. 1993

- Finn Geneser. Atlas Color de Histología.
Madrid: Médica Panamericana 1995

- Jesús Boya Vegue. Atlas de Histología y Organografía Microscópica.
Madrid: Médica Panamericana. 1996.

- Kühnel. Atlas de Citología e Histología 9a ed. Madrid: Maiban. 1997

- Leslie Gartner, James Hiatt. Atlas Color de Histología 2a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1998.

 

 

 

Universidad de Los Andes.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología
Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela .
Telefonos: +58 274 240 31 20     -    240 31 21
Fax: +58 274 240 31 20
E-mail: histomed@ula.ve

 
Ir arriba