Interpretación de las imágenes microscópicas:
Aspectos bidimensionales de las estructuras tridimensionales.
Interpretación
tridimensional:
Las imágenes obtenidas a partir de preparados histológicos
observados al microscopio se denominan micrografías o microfotografías.
Los microscopios de uso común, en su mayoría, permiten
obtener imágenes bidimensionales, salvo contadas excepciones,
como lo son las microfotografías obtenidas con microscopios especiales
(microscopio electrónico de barrido, microscopio confocal) que
muestran las estructuras en sus 3 dimensiones. Una de las dificultades
a las que se enfrentan los estudiantes al analizar las imágenes
microscópicas, consiste precisamente en la interpretación
de las imágenes bidimensionales y realizar a partir de ellas
la subsiguiente reconstrucción mental del aspecto tridimensional
de las estructuras observadas. Comprender el aspecto tridimensional
es indispensable para formar el correcto esquema conceptual de lo que
se estudia. Es por ello que el estudiante debe complementar la observación
microscópica de preparados histológicos y micrografías
con la observación y análisis de dibujos o esquemas presentados
en los textos de estudio recomendados. Esto conducirá a un desarrollo
de la imaginación y la memoria visual necesarias para aprender
la Histología.
Se pueden obtener interpretaciones erróneas al observar una imagen
microscópica bidimensional puesto que se generalmente se estudian
cortes aislados y la imagen obtenida dependerá del plano en el
cual se realizó el corte de la estructura. De allí que
se recomienda pensar en 3 dimensiones cuando se observan los cortes
histológicos y adaptar la imagen a la forma macroscópica
de la estructura.
Planos de corte histológico:
Corte longitudinal: Es el corte que se hace paralelo a la mayor
dimensión de la estructura.
Corte transversal: Es el corte que se hace de manera perpendicular
al eje longitudinal de la estructura.
Corte tangencial: Es el corte que se realiza tocando apenas
la superficie de la estructura; también se le denomina rasante.
Corte oblicuo: Cuando se corta la estructura en un
ángulo que esté comprendido entre los dos planos anteriores
(longitudinal y transversal).
