CAPÍTULO
2
NOCIONES BÁSICAS DE ÓPTICA.
La
óptica es la rama de la física que estudia la naturaleza
de la luz, sus características y sus manifestaciones. Comprende
el estudio del comportamiento de la luz, la interacción de la
luz con la materia y la formación de las imágenes.
Para que los objetos puedan ser visualizados es necesario contar con
dos elementos fundamentales; uno de ellos es la luz, que permite destacar
las características propias del objeto, su forma, color y movimiento.
El otro elemento indispensable es el ojo o instrumento óptico
que posee fotorreceptores capaces de captar las características
de los objetos mencionadas anteriormente. La visión es uno de
los sentidos más importantes para relacionarnos con el medio
ambiente.
El humano está dotado de dos globos oculares con sus respectivos
anexos y su uso permite la visión binocular, que consiste en
la capacidad de integrar en una sola imagen las imágenes procedentes
de cada ojo y de esta manera, se reconocen y se localizan en el espacio
los objetos del mundo exterior; del mismo modo que se desarrolla la
propiocepción visual, que permite obtener información
acerca de la posición del cuerpo y sus movimientos con respecto
a dichos objetos (31).
2.1.-La
Luz: Naturaleza y características
2.2.-Globo
ocular
2.3.-Lentes,
tipos y propiedades. Conceptos Básicos
2.4.-Imagen
real e imagen virtual
2.5.-Formación
de las imágenes en el ojo