CAPÍTULO
7
NUEVAS TENDENCIAS.
Los adelantos
e innovaciones en diversas áreas tecnológicas, sobretodo
en la informática, así como en la fabricación de
instrumentos y un exigente control de calidad, son condiciones que contribuyen
al desarrollo y perfección de los sistemas ópticos y demás
dispositivos que se emplean para la formación y la adquisición
de las imágenes microscópicas. La microscopía ha
sido y seguirá siendo una técnica insustituible de inestimable
valor en la investigación científica y los avances tecnológicos
conducirán sin lugar a dudas al perfeccionamiento de la misma
y al diseño de nuevos métodos cada vez más sofisticados.
La técnica microscópica se ha desarrollado con el transcurso
de los años, logrando resoluciones antes insospechadas como la
visualización de átomos a un aumento sorprendente. De
igual manera se ha logrado intensificar el contraste mediante numerosas
técnicas al estudiar células y tejidos; sin embargo, la
mayoría de ellas producen alteraciones que pueden distorsionar
la realidad, o peor aún, pueden ser letales para las células
vivas; motivo por el cual el estudio de células muertas y fijadas
se ha visto favorecido, permitiendo primordialmente el examen detallado
de la morfología celular. En estas circunstancias la investigación
de las funciones celulares se ha visto limitada en cierta medida, no
obstante, el reto futuro es el perfeccionamiento del estudio microscópico
de células vivas, a una resolución importante, mediante
aumentos y contraste suficientes y cada vez más específicos,
tanto para el estudio “in vitro” como el de las células
dentro del organismo; éste hecho considerado ideal ya ha sido
logrado en cierta manera (140).
La microscopía
evolucionará para permitir el estudio y comprensión, no
sólo de nuevos aspectos de la morfología a una escala
nanométrica, sino también para obtener nuevos datos al
observar la célula viva, en plena actividad y desarrollo de sus
funciones vitales; así como su comportamiento y respuestas ante
diversas modificaciones de su medio y su relación con las células
vecinas.
Como respuesta a las inquietudes y limitaciones planteadas, en la actualidad
se realizan congresos en los que profesionales tales como biólogos
celulares, médicos, físicos, químicos, matemáticos,
ingenieros y representantes de otras profesiones, asisten con el propósito
de promover la colaboración interdisciplinaria y la introducción
de nuevos métodos y aplicaciones biológicas, con la finalidad
de cambiar el concepto que el estudio y la obtención de imágenes
de la célula viva es sólo una técnica más
de la biología celular, para convertirlo en una nueva ciencia
experimental que involucre numerosos campos de investigación
(143).
En los últimos
años los estudios de células vivas han venido mejorando
notablemente gracias a los avances y hallazgos críticos en fluorescencia,
notablemente con la óptica de dos fotones.
En microscopía y formación de imágenes las tendencias
e instrumentos más resaltantes se desarrollarán en este
capítulo.
7.1.
Deconvolución
7.2.-Microscopios confocal
7.3.-Microscopía CARS
7.3.1.-El
fenómeno Raman
7.3.2.-El
microscopio CARS
7.4.-Microscopía
de Resonancia Magnética de Fuerza
7.5.-Microscopía Virtual
7.5.1.-Aplicaciones
de la microscopía virtual
7.6.-Digitalización
y procesamiento de imágenes microscópicas
7.7.-Nuevas
tecnologías
7.7.1.-CellScope
7.7.2.-Microscopio
USB