Página Principal
Información General
Personal Docente
Docencia
Investigación
Laboratorios de Técnicas
Extensión
Noticias y Eventos
Enlaces de Interés
Contactos

 

 

 

 

 Docencia          Pre-Grado          Post-Grado          Materiales Educativos Computarizados

Nefrología
Oftalmología

ENDOCRINOLOGÍA


ASIGNATURA: CURSO DE MORFOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA. Histología Básica. Histología de las Glándulas Endocrinas.
UBICACIÓN: 1er año.
DURACIÓN: 1 Semestre.

Programa Integrado con las asignaturas Anatomía y Embriología del Departamento de Ciencias Morfológicas.

Profesores:

Betancourt Luis

Reyes Elbert

 

 

Propósitos:
El Curso de Morfología Endocrinológica está destinado a conocer en forma integrada los contenidos relacionados con la embriología, la anatomía y la histología de las glándulas de secreción interna.

Está diseñado para los alumnos del primer año del Post-grado universitario de Endocrinología de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Los Andes; se dictará en diecisiete (17) sesiones en donde los estudiantes realizarán una revisión bibliográfica, para luego hacer una exposición de cada tema durante un tiempo no mayor de cuarenta y cinco minutos y luego se procederá a la demostración práctica utilizando preparados embriológicos, anatómicos e histológicos. En casi la totalidad de las sesiones en donde el Médico Residente será el expositor, se discutirá un artículo científico que esté vinculado con la materia (Ciencias Morfológicas y Endocrinología) publicado recientemente (en los últimos cinco años) en alguna revista indizada especializada en el área.

Asistirán a todas las sesiones los Profesores de las Cátedras de Embriología, Anatomía Humana e Histología. Los temas sobre, “ Citología de la Glándula Tiroides, Influencia Hormonal en la Citología Vaginal” y “Citología de las Glándulas Mamarias” serán dictados por Especialistas en el área correspondiente, invitados oportunamente.

 

Estructura del Programa:
- TEMA Nº 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EMBRIOGÉNESIS.Formación del disco germinativo bilaminar y trilaminar, derivados definitivos. Tubo neural. Crestas neurales. Vesículas cerebrales, derivados. Aparato branquial. Tubo digestivo primitivo, derivados. Principios morfogenéticos y factores de crecimiento.

-TEMA Nº 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA CELULAR I.Estructura básica de la célula, composición química. Membrana plasmática. Citoplasma. Núcleo. Síntesis proteica.

-TEMA Nº 3. ASPECTOS MORFO-FUNCIONALES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS DEL ORGANISMO.Tejido epitelial glandular. Ciclo secretor.Tejido conectivo propio o común. Tejido conectivo altamente especializado: Tejido óseo.

-TEMA Nº 4. HIPOTÁLAMO.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Características y conexiones con los núcleos hipotalámicos.

-TEMA Nº 5. HIPÓFISIS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollos de la neurohipófisis y de la adenohipófisis. Características histológicas de la neurohipófisis. Características morfológicas y funcionales de las diferentes poblaciones celulares de la adenohipófisis. Naturaleza química de los productos de secreción. Sistema porta-hipofisiario. Anomalías congénitas.

- TEMA Nº 6. MORFOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Características histológicas del parénquima glandular. Ciclo secretor de la célula folicular tiroidea. Células parafoliculares. Histofisiología. Anomalías congénitas.MORFOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDEAS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Características histológicas. Histofisiología. Anomalías congénitas.

- CITOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES (Profesor Invitado).

- TEMA Nº 7. MORFOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollos de la médula y la corteza suprarrenales. Características histológicas de las diferentes zonas de la corteza suprarrenal. Histofisiología. Características estructurales de la médula suprarrenal. Funciones. (Repaso de Anatomía).

- TEMA Nº 8. MORFOLOGÍA DE LOS TESTÍCULOS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Envolturas. Irrigación. Inervación. Desarrollo y descenso de los testículos. Características microscópicas de los testículos: túbulos seminíferos y tejido intersticial. Histofisiología. Anomalías congénitas.

- TEMA Nº 9. MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS SEMINALES, DE LAS GLÁNDULAS ANEXAS AL APARATO GENITAL MASCULINO Y DE LOS GENITALES MASCULINOS EXTERNOS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Histofisiología. Líquido seminal: características generales, composición química, aspectos citológicos, parámetros seminales normales y anormales.Anomalías congénitas.

- TEMA Nº 10. MORFOLOGÍA DE LOS OVARIOS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico de los ovarios. Características histológicas de la corteza ovárica. Ciclo ovárico. Estructura microscópica de la zona medular.

- TEMA Nº 11. MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS GENITALES Y DE LOS GENITALES FEMENINOS EXTERNOS .Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Ciclos uterino y cervical. Histofisiología.Anomalías congénitas.

- INFLUENCIA HORMONAL EN LA CITOLOGÍA VAGINAL (Charla Profesor Invitado).

- TEMA Nº 12. MORFOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Características histológicas de las glándulas mamarias.Anomalías congénitas.

- CITOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS (Charla Profesor Invitado).

- TEMA Nº 13. MORFOLOGÍA DEL PÁNCREAS.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Irrigación. Inervación. Desarrollo embriológico. Características histológicas de las poblaciones celulares de los islotes de Langerhans. Histofisiología.Anomalías congénitas.

. TEMA Nº 14. SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO. SISTEMA APUD.Localización anatómica. Clasificación. Funciones. Características citológicas y fisiológicas.
MORFOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PINEAL.Situación y descripción anatómica. Relaciones. Origen embriológico. Características histológicas de las células del parénquima pineal. Histofisiología.

 

Metodología:
Exposiciones Teóricas (tipo seminarios) por parte de los alumnos.
Demostraciones prácticas.


Bibliografía Recomendada:
1. Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson J. Biologie moléculaire de la cellule. 3ème ed. París: Médecine-Sciences Flammarion (1995).

2. De Robertis E, Hib J, Poncio R. Biología Celular y Molecular de De Robertis. 12ª ed. Buenos Aires: El Ateneo (1997).

3. Fawcett D. Tratado de Histología de Bloom y Fawcett. 12ª ed. Nueva York: Interamericana McGraw-Hill (1995).

4. Geneser F. Histología 3ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana (2000).

5. Moore KL, Persaud TVN. Embriología Clínica. México: Interamericana McGraw-Hill (1995).

6. Warwick R, Williams PL. Gray’s Anatomy. 35ª ed. Gran Bretaña: Longman (1973).

 

 

Universidad de Los Andes.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología
Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela .
Telefonos: +58 274 240 31 20     -    240 31 21
Fax: +58 274 240 31 20
E-mail: histomed@ula.ve

 
Ir arriba