Página Principal
Información General
Personal Docente
Docencia
Investigación
Laboratorios de Técnicas
Extensión
Noticias y Eventos
Enlaces de Interés
Contactos

 

 

 

 

 Docencia          Pre-Grado          Post-Grado          Materiales Educativos Computarizados

Endocrinología
Nefrología

OFTALMOLOGÍA


ASIGNATURA: Histología Básica. Histología del Globo Ocular y sus Anexos.
UBICACIÓN: 1er año.
DURACIÓN: 1 Semestre.

 

Profesores:
Mario SALAS

 

Propósitos:
En el proceso de formación de los futuros Especialistas en Oftalmología, la presencia de la asignatura Histología se considera de gran importancia, en virtud del conocimiento detallado estructural y ultraestructural de las células y tejidos que constituyen el globo ocular y sus anexos. Este estudio introduce al estudiante del postgrado en el entendimiento y en la comprensión de las diversas materias que constituyen el pensum de estudio de la Especialidad, permitiéndole una interrelación entre estructura, función y procesos patológicos del globo ocular y sus anexos; así pues el estudiante estará en capacidad de interrelacionar los aspectos básicos con la clínica de su Especialidad.

La Unidad Académica dentro del curso de histología oftalmológica, tiene como propósitos fundamentales:

1. Impartir a los estudiantes del post-grado de oftalmología los conocimientos relacionados con la estructura y ultraestructura de las células y los diferentes tejidos, que constituyen el globo ocular y sus anexos (párpados y glándulas lagrimales), en forma práctica y actualizada.

2. Lograr la integración básica de los conocimientos de las Ciencias Morfológicas: Anatomía, Histología y Embriología, y posteriormente con las Ciencias Funcionales: Fisiología, Bioquímica, Inmunología y Genética, incorporando los factores dinámicos y funcionales al estructural.

3. Conducir al alumno, a través del estudio de la Histología a una mejor comprensión de los fenómenos patológicos propiciando dentro de lo posible, la interrelación de esta materia con la Anatomía Patológica y la Oncología.

 

Estructura del Programa:

UNIDAD I. Biología Celular. Citología
- Membrana plasmática
- Organoides citoplasmáticos
- Núcleo en interfase

UNIDAD II. Histología Básica. Tejidos Básicos
- Tejido epitelial
- Tejido conectivo
- Tejido nervioso

UNIDAD III. Organología
- El globo ocular y sus anexos

 

Contenido Temático:

Metodología: El programa se desarrollará en seis sesiones.
Conferencias: Se dictarán tres conferencias, en tres sesiones consecutivas (una por semana), a cargo de los Profesores del curso:

- PRIMERA SESIÓN: Célula y Membrana Plasmática. Generalidades de la célula, composición química, funciones. Modelo de membrana de mosaico fluido: Singer y Nicholson, características biomoleculares. Funciones. Generalidades de los organoides citoplasmáticos, clasificación, ultraestructura y funciones. Elementos del citoesqueleto, estructura y funciones. Inclusiones citoplasmáticas celulares, aspectos ultraestructurales y funcionales. Ciclo celular. Nucleo intrefásico.

- SEGUNDA SESIÓN: Tejidos Epitelial y Conectivo. Aspectos morfofuncionales del tejido epitelial. Tipos de especializaciones de la superficie celular, funciones. Lámina basal: ultraestructura y funciones. Moléculas de adhesión celular. Tejido conectivo: Características estructurales y ultraestructurales de sus componentes, clasificación y funciones.

- TERCERA SESIÓN: Tejido Nervioso. Estructura del Tejido nervioso, Neurona y Sinapsis. Células gliales.. Fibras nerviosas.

Seminarios - Mesas de Discusión:
La finalidad de las mesas de discusión es lograr que todos los alumnos participen activamente en el desarrollo del tema en estudio, aportando los conocimientos revisados y actualizados de los diferentes objetivos específicos de cada tema. Fungirán como moderadores los Profesores del Curso, basándose en el contenido del tema en estudio en la sesión correspondiente. Se llevarán a cabo en tres sesiones consecutivas (una por semana), conservando el orden que se describe a continuación:

- CUARTA SESIÓN: Sistema Visual: Túnica Fibrosa y Estructuras Anexas. Descripción de las características anatómicas generales del aparato visual. Córnea y esclerótica Estructura histológica del párpado. Las glándulas lagrimales (principal y accesoria). El aparato lagrimal

- QUINTA SESIÓN: Túnica Vascular. Coroides y sus capas. Cristalino y zónula, acomodación. Cámaras anterior y posterior. Humor acuoso (producción, composición y circulación).

- SEXTA SESIÓN: Túnica Nerviosa y Cuerpo Vítreo. Características histofisiológicas de la túnica nerviosa de globo ocular: Retina. Tipos celulares, capas de la retina. Cuerpo Vítreo, orígen, composición química, importancia.

 

Bibiografía Recomendada:
1. Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson J. Biologie moléculaire de la Cellule. 3ra ed. Paris: Médicine-Sciences Flammarion (1995).

2. De Robertis E, Hib J, Ponzio R. Biología Celular y Molecular. 12ª ed. Buenos Aires: El Ateneo (1997).

3. Di Fiori M. Diagnóstico Histológico.1er Tomo 4ª ed. Buenos Aires: El Ateneo (1959).

4. Di Fiori M. Atlas de Histología Normal. 7ª. Ed. Buenos Aires: El Ateneo (1989).

5. Fawcett D. Tratado de Histología de Bloom y Fawcett. 12ª ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill (1995).

6. Gartner L, Hiatt J. Histología. México: Interamericana Mc Graw- Hill (1997).

7. Geneser F. Histología. 7ª ed. México: Panamericana (1990).

8. Ham A, Cormack, D. Histología. 8ª ed. Philadelphia: J. B. Lippincott Company (1980).

9. Junqueira L, Carneiro J. Histología Básica. 4ª ed. Barcelona: Masson, S.A (1996).

10. Karp G. Biología Celular. 2ª ed. Mexico: Mc Graw-Hill (1991).

11. Leeson T, Leeson R. Texto/ Atlas de Histología. México: Interamericana- Mc Graw- Hill (1988).

12. López A. Anatomía Funcional del Sistema Nervioso. México: Lamersa (1987).

13. Poirier J. Cuadernos de Histología. 4ª ed. Madrid: Marban (1985).

14. Ross M, Romrell L, Kaye G. Histología. Texto y Atlas Color. 3ª ed. Mexico: Panamericana (1997).

15. Schuchner E. Pérez A. Cito- Histología básica. Citobiología. Buenos Aires: Panamericana (1976).

16. Snell R. Neuroanatomía Clínica. 2ª ed. Buenos Aires: Panamericana (1990).

 

 

 

Universidad de Los Andes.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología
Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela .
Telefonos: +58 274 240 31 20     -    240 31 21
Fax: +58 274 240 31 20
E-mail: histomed@ula.ve

 
Ir arriba