Técnicas Histológicas
Básicas - Inmunohistoquímica
- Cursos - Normas de Seguridad
Cursos impartidos por la Cátedra de
Histología:
- Curso Básico de Técnicas
Histológicas
Cursos en preparación:
-Curso Básico de Técnicas de Inmunohistoquímica
-Curso Avanzado de Técnicas Clásicas
e Histoquímicas para el Estudio del Tejido Nervioso
CURSO BÁSICO DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
- PROGRAMA:
Dictado una vez al año, al concluir el año lectivo
universitario del Régimen Anual de Medicina.
Facilitadores: Personal Docente y Técnico de Laboratorio de la
Cátedra de Histología.
Al finalizar el curso, se realiza una evaluación teórica
optativa que acreditará al participante con una calificación.
Dirigido a:
-Estudiantes de pre y postgrado de Ciencias de la Salud.
-Profesionales del área de Ciencias de la Salud, Biología
y afines.
Fecha de Inicio y costo de inscripción en el curso:
Se informará oportunamente por este medio y en las carteleras
de la cátedra.
Objetivos Generales del Curso:
· Conocer los fundamentos del procesamiento de muestras biológicas
para su observación al microscopio fotónico.
· Adquirir la destreza manual práctica necesaria para
elaborar preparados histológicos con las técnicas más
empleadas en el laboratorio.
· Conocer el funcionamiento del Microscopio Fotónico Compuesto
(MF)
· Interpretar los cortes histológicos al Microscopio Fotónico
(MF)
Objetivos Específicos del Curso:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad
de:
1. Conocer los equipos y materiales de uso indispensable en un laboratorio
de Técnicas Histológicas.
2. Pesar solutos para la preparación de las soluciones.
3. Medir volúmenes de líquidos para preparar soluciones.
4. Preparar soluciones fijadoras y algunas soluciones colorantes.
5. Seleccionar el proceso de fijación de una muestra de tejido,
de acuerdo con la técnica a seguir.
6. Realizar el proceso de fijación por perfusión cardiaca
de un animal de laboratorio (rata).
7. Realizar el proceso de deshidratación del tejido e inclusión
en un bloque de parafina.
8. Cortar los bloques de tejido con el micrótomo de rotación
y montarlos en el portaobjeto.
9. Realizar la técnica de Coloración de Hematoxilina-Eosina.
10. Realizar la Técnica Histoquímica para la detección
de glúcidos: PAS.
11. Realizar la Técnica de Impregnación Argéntica
para el estudio del tejido nervioso.
12. Realizar la Técnica de Tricrómico de Van Gieson para
la demostración de las fibras de colágeno.
13. Conocer los fundamentos del Microscopio Fotónico Compuesto.
14. Explicar la estructura y funcionamiento del MF
15. Interpretar los cortes histológicos preparados con las diversas
técnicas al ser observados al MF
16. Conocer los fundamentos de la captura, digitalización y tratamiento
informático de las imágenes
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
NÚMERO DE SESIONES: 9
DURACIÓN: 36 horas teórico - prácticas
SESIÓN I:
EQUIPOS Y MATERIALES DEL LABORATORIO DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS.
Demostración teórico-práctica de:
· Depósito de Sustancias.
· Cristalería.
· Equipos.
Práctica de Análisis cuantitativo en el Laboratorio:
· Pesar compuestos sólidos
· Medir volúmenes de líquidos
· Preparación de Soluciones: Solución fijadora
(Formol al 10%) y solución colorante (Azul de Anilina).
· Determinación de pH.
Duración: 4 horas
SESIÓN II:
DESARROLLO DE LA TÉCNICA PARA OBTENER UN PREPARADO HISTOLÓGICO.
FIJACIÓN
· Fijación: Perfusión cardiaca de un animal de
laboratorio (rata). Fijación por immersión.
· Toma de la muestra: Sistema Nervioso Central (cerebro, cerebelo),
intestino delgado, hígado.
Duración: 4 horas
SESIÓN III:
MÉTODOS DE DESHIDRATACIÓN, ACLARACIÓN E INCLUSIÓN
EN PARAFINA.
· Aspectos teorico-prácticos del proceso de deshidratación.
· Errores en el procedimiento
· Métodos de Inclusión
· Inclusión en Parafina.
Duración: 4 horas
SESIÓN IV:
CORTE DEL TEJIDO.
· Equipos y cuchillas.
· La técnica: Micrótomo de Rotación.
Duración: 4 horas
SESIÓN V:
COLORACIÓN.
· Principios y fundamentos de las coloraciones
· Coloración de Hematoxilina-Eosina.
· Montaje definitivo del preparado histológico.
Duración: 4 horas
SESIÓN VI:
TÉNICAS ESPECIALES.
· Impregnaciones Argénticas.
Duración: 4 horas
SESIÓN VII:
TÉCNICAS ESPECIALES.
· Método Histoquímico PAS (ácido periódico
de Schiff) para determinación de glúcidos.
Duración: 4 horas
SESIÓN VIII:
TÉCNICAS ESPECIALES.
· Coloraciones Tricrómicas: Identificación de fibras
de colágeno. Coloración de Van Gieson.
Duración: 4 horas
SESIÓN IX:
FUNDAMENTOS DE MICROSCOPÍA.
· Fundamentos de la óptica.
· El Microscopio Fotónico Compuesto.
OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS PREPARADOS HISTOLÓGICOS.
· Uso y manejo del Microscopio Fotónico.
· Visualización de estructuras 3D en los cortes histológicos.
· Captura y digitalización de imágenes
Duración: 4 horas