|
||||||
|
Laboratorios |
|||||
Técnicas Histológicas
Básicas - Inmunohistoquímica - Cursos
- Normas de Seguridad
Laboratorio de Inmunohistoquímica:
Importancia de la Inmunohistoquímica Como técnica de laboratorio la Inmunohistoquímica es de vital importancia para el marcaje selectivo de proteínas y otros elementos que pueden estar presentes, tanto en las membranas celulares, citoplasma, y demás compartimientos citoplásmicos, así como también en la matriz extracelular. Es de gran utilidad en la identificación de las estirpes celulares de los tejidos básicos, de receptores de membranas, proteínas citosólicas, y de cualquier otra estructura para la cual se halla desarrollado un anticuerpo específico. Su aplicación es de indiscutible valor en anatomía patológica en el diagnóstico de lesiones tumorales y su pronóstico y en la investigavión en general, sobre todo en la definición del inmunofenotipo de las células de los tejidos. Es un proceso de numerosos pasos que requiere de un entrenamiento especializado sobre todo en el procesamiento de los tejidos, la selección de todos y cada uno de los reactivos necesarios apropiados, y lo más importante: la interpretación de los inmunomarcajes en las preparaciones histológicas.
Fundamento: La técnica de Inmunohistoquímica se fundamenta en la reacción Antígeno - Anticuerpo. El anticuerpo es el reactivo fundamental y la disponibilidad de antisueros, fracciones de inmunoglobulinas y anticuerpos monoclonales que permiten marcar antígenos celulares y tisulares es cada vez mayor. Los anticuerpos pertenecen a un grupo de proteínas denominadas Inmunoglobulinas, presentes en cinco clases y sintetizadas por células conocidas como Plasmocitos, que no son mas que un último grado de diferenciación de los linfocitos B. Loa anticuerpos monoclonales son producidos por un clon indiccidual de plasmocitos, mientras que los anticuerpos policlonales son producidos por diferentes plasmocitos y en consecuencia pueden reaccionar con varios fragmentos del antígeno para el que fueron creados. El animal más utilizado para la producción de anticuerpos policlonales es el conejo, seguido por la cabra, oveja, caballo, entre otros. Para los anticuerpos monoclonales, el animal de elección es el ratón, tal vez por motivos económicos. La reacción antígeno - anticuerpo en la técnica inmunohistoquímica es incolora y para hacerla evidente, se utilizan algunos métodos como la fluorescencia, las reacciones enzima-sustrato que convierte al cromógenosin color en un compuesto coloreado que permite identificar el lugar donde se depositaron los anticuerpos utilizados.
Ficha técnica del inmunomarcaje indirecto con amplificación peroxidasa-dab PROTOCOLO PARA LA TÉCNICA DE INMUNOPEROXIDASA
HIDRATACIÓN: · Lavado en agua de chorro: 15’ DESENMASCARAMIENTO ANTIGÉNICO: BLOQUEO DE LA ACTIVIDAD DE PEROXIDASA ENDÓGENA: INMUNOMARCAJE:
|
||||||
Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela . Telefonos: +58 274 240 31 20 - 240 31 21 Fax: +58 274 240 31 20 E-mail: histomed@ula.ve |
||||||