Página Principal
Información General
Personal Docente
Docencia
Investigación
Laboratorios de Técnicas
Extensión
Noticias y Eventos
Enlaces de Interés
Contactos

 

 

 

 

 Laboratorios

Técnicas Histológicas Básicas - Inmunohistoquímica - Cursos - Normas de Seguridad

 

Normas de Seguridad:



Almacenamiento Seguro de Sustancias Químicas


 

 

Tomando en cuenta las exigencias requeridas por el Departamento de Higiene y Seguridad de la Dirección de Personal de la Universidad de los Andes, en el año 2004 nuestro Depósito de Sustancias Químicas fue puesto a la norma, recibiendo la Certificación de conformidad con lo establecido en el Manual de Normas, Procedimientos y Guías de Seguridad, Higiene y Ambiente de la Universidad de Los Andes, con la finalidad de lograr el almacenamiento correcto y seguro de los productos químicos localizados en los depósitos destinados para tal fin, minimizando el riesgo a la salud de los trabajadores y al medio ambiente.

 

Este depósito contiene los reactivos necesarios para la elaboración de los preparados histológicos, coloraciones, impregnaciones y otros procedimientos técnicos de rutina.

 

 

En el laboratorio de Técnicas Histológicas es necesario contemplar aspectos relacionados con:
-El almacenamiento seguro de las sustancias químicas.

-Las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar y su tratamiento adecuado.

-Hojas de Datos de los Reactivos: La documentación que reúne la información básica sobre una sustancia química
en lo concerniente a composición, riesgos, manejo seguro, entre otros. Se compilan en un MANUAL de Datos que debe estar al alcance de todos los trabajadores del laboratorio.

- Inventario: Banco de datos actualizado que permite la clasificación de los productos químicos en el depósito y su ubicación adecuada en el lugar de almacenamiento.

 


Algunas Medidas Básicas de Seguridad en el Laboratorio:

- Uso de batas de laboratorio, calzados de seguridad, monolentes y guantes al manipular las sustancias químicas en el depósito.

-Prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas, comer goma de mascar o aplicación de cosméticos en los laboratorios.

-Lavarse muy bien las manos antes de salir del laboratorio

-Mantener en orden y limpieza el depósito y los laboratorios.

-Uso de rótulos adecuados para recipientes, los cuales deben estar herméticamente cerrados.

-Prohibido almacenar alimentos o bebidas en los refrigeradores de uso en el laboratorio.

-Minimizar el riesgo de exposición a los reactivos químicos: Mucha precaución al manipular los reactivos y conocer las vías posibles de absorción (piel y mucosas, inhalatoria, entre otras).

-Evite la práctica de juegos u otros comportamientos que puedan confundir, perturbar o distraer a quien trabaje en el laboratorio.

-No succione con la boca cuando utilice pipetas; para ello emplee bombas de caucho apropiadas.

-Emplee guantes (látex, nitrilo) cuando exista un potencial contacto con las sustancias químicas. Inspeccione los guantes antes de usarlos y lavelos bien antes de quitárselos.

-Se recomienda recogerse el pelo largo.

 

Hojas de datos de algunos productos químicos más usados:

(formol, tetraoxido de osmio, alcoholes, , glutaraldehido, cloruro de oro, entre otros)

 

 

 

 

 

 

Universidad de Los Andes.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología
Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela .
Telefonos: +58 274 240 31 20     -    240 31 21
Fax: +58 274 240 31 20
E-mail: histomed@ula.ve
 
Ir arriba