Técnicas Histológicas
Básicas - Inmunohistoquímica
- Cursos - Normas de Seguridad
Ficha de Datos de Seguridad
Denominación:
Ácido acético (glacial) 100 % p.a. ACS,ISO
1. Composición/información sobre los componentes
Fórmula molecular: C 2 H 4 O 2
2. Identificación de peligros
Inflamable. Provoca quemaduras graves.
3. Primeros auxilios
Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico.
Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia
por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
inmediatamente de la ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo
los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente
al oftalmólogo.
Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar
vómitos (¡Riesgo de perforación!). Avisar inmediatamente
al médico. No efectuar medidas de neutralización.
4. Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados: polvo, espuma. Extintor: polvo,
CO 2 .
Riesgos especiales:
Combustible. Vapores más pesados que el aire. Posible formación
de mezclas explosivas con aire. Mantener alejado de fuentes de ignición.
En caso de incendio posible formación de gases de combustión
o vapores peligrosos.
En caso de incendio pueden producirse: vapores de ácido acético.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra
incendios: Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa
protectora adecuada y con sistemas de respiración artificiales
e independientes del ambiente.
Referencias adicionales: Precipitar los vapores emergentes con agua.
Evitar la penetración del agua de extinción en acuíferos
superficiales o subterráneos.
5. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
Medidas de precaución relativas a las personas: No inhalar los
vapores/aerosoles. Evitar el contacto con la sustancia. Proceder a ventilación
en lugares cerrados.
Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger con materiales absorbentes,
p. ej. Con Chemizorb..... Proceder a la eliminación de los residuos.
Aclarar. Medidas de protección del medio ambiente: No lanzar
por el sumidero.
Observaciones adicionales:
Eliminación de la nocividad: neutralizar con sosa cáustica
diluida.
6. Manipulación y almacenamiento
Manipulación: Evitar la carga electroestática. Durante
el almacenamiento puede presentarse un aumento reducido de los componentes
no volátiles por acción del ácido sobre el material
del recipiente.
Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. En lugar bien ventilado. De +15°C
a +25°C. Sólo accesible a expertos.
7. Controles de exposición/protección personal
Parámetros específicos de control:
MAK (Alemania) Acido acético: 10 ml/m 3 o 25 mg/m 3
Protección personal:
Protección respiratoria: necesaria en presencia de vapores/aerosoles.
Protección de las manos: precisa.
Protección de los ojos: Precisa. Los tipos de auxiliares para
protección del cuerpo deben elegirse específicamente según
el puesto de trabajo en función de la concentración y
cantidad de la sustancia peligrosa. Debería aclararse con el
suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los
productos químicos.
Otras medidas de protección: Ropa de protectora correspondiente.
Medidas de higiene particulares: Sustituir inmediatamente la ropa contaminada.
Protección preventiva de la piel. Lavar cara y manos al término
del trabajo.
8. Propiedades físicas y químicas
Estado físico: líquido
Color: incoloro
Olor: picante
Valor pH (a 50 g/l H 2 O) ( 20 °C) 2.5
Viscosidad dinámica ( 20 °C) 1.22 mPa*s
Cinemática ( 20 °C) 1.17 mm 2 /s
Punto de fusión 17 °C
Punto de ebullición (1013 hPa) 116 – 118 °C DIN 53
171
Punto de ignición 485 °C DIN 51 794
Punto de destello 37 °C cm3
Límites de explosión bajo 4 Vol%
alto 19.9 Vol%
Presión de vapor ( 20 °C) 15.4 hPa
Densidad de vapor relativa 2.07
Densidad ( 20 °C) 1.05 g/cm 3 DIN 51 757
Solubilidad en
Agua ( 20 °C) soluble
etanol soluble
eter soluble
log P(oct): -0.31 (experimentalmente)
Potencial de bioacumulación < 1
Índice de refracción ( 20 °C) 1.37
9. Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar
Calentamiento fuerte. Temperaturas < 0 °C.
Materias a evitar
anhídridos/ agua, aldehídos, alcoholes, halogenuros de
halógeno, oxidante (entre otros
CrO 3 , permanganato de potasio, peróxidos, ácido perclórico,
ácido cromosulfúrico), metales, hidróxidos alcalinos,
halogenuros de no metales, etanolamina.
Información complementaria inflamable; incompatible con metales
diversos.
En estado gaseoso/vapor existe riesgo de explosión con el aire.
10. Información toxicológica
Toxicidad aguda
DL 50 (oral, rata): 3310 mg/kg ;
CL 50 (inhalativo, rata): 11.4 mg/l /4 h ;
DL 50 (dermal, conejo): 1060 mg/kg .
Síntomas específicos en ensayos sobre animales:
Test de sensibilización de la piel (conejos): quemaduras.
Test de irritación ocular (conejos): quemaduras.
Toxicidad subaguda a crónica
Mutagenicidad bacteriana:
Salmonella typhimurium: negativo.
Escherichia coli: negativo.
test de Ames negativo.
No teratógeno en experimentos con animales.
Informaciones adicionales sobre toxicidad
Sustancia muy corrosiva.
Tras inhalación de vapores: Irritaciones en las vias respiratorias.
Neumonía bronquitis. Su inhalación puede producir edemas
en el tracto respiratorio.
Tras contacto con la piel: Quemaduras.
Tras contacto con los ojos: Quemaduras. ¡Riesgo de ceguera! Riesgo
de turbidez en la córnea. quemaduras de las mucosas.
Tras ingestión: Quemaduras en esófago y estómago.
espasmos estomacales, vómito con sangre, dificultades respiratorias.
Existe riesgo de perforación intestinal y de esófago.
Posible obstrucción pulmonar tras aspiración del vómito.
No puede excluirse: choc, paro cardiovascular, acidosis. Perjudicial
para: riñones.
11. Informaciones ecológicas
Biodegradabilidad:
Biodegradación: 99 % /30 d (ensayo en frasco cerrado) ; Fácilmente
biodegradable.
Comportamiento en compartimentos ecológicos: Reparto: log P(oct):
-0.31 (experimentalmente) .
No es de esperar una bioacumulación (log P(o/w) <1).
No es de esperar el paso de la solución acuosa a la atmósfera.
Efectos ecotóxicos:
Efectos biológicos: Efecto perjudicial en organismos acuáticos.
Efecto perjudicial por desviación del pH. Corrosivo incluso en
forma diluida.
Toxicidad para los peces: L. macrochirus CL 50 : 75 mg/l /96 h ; P.
promelas
CL 50 : 88 mg/l /96 h ;
Toxicidad de dafnia: Daphnia magna CE 50 : 47 mg/l /24 h ;
Tóxicidad de bacterias: Photobacterium phosphoreum CE 50 : 11
mg/l /15 min test Microtox
Concentración tóxica límite:
Tóxicidad para las algas: Sc. cuadricauda CI 5 : 4000 mg/l /16
h ;
Tóxicidad de bacterias: Ps. putida CE 5 : 2850 mg/l /16 h neutro
;
Protozoos: E. sulcatum CE 5 : 78 mg/l /72 h neutro .
Otras observaciones ecológicas:
¡No incorporar a suelos ni acuíferos!
12. Consideraciones relativas a la eliminación
Producto:
No están regulados, por el momento, los criterios homogéneos
para la eliminación de residuos químicos. Aquellos productos
químicos, que resultan como residuos del uso cotidiano de los
mismos, tienen en general, el carácter de residuos especiales.
Envases:
Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones
oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas
medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados
se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.
13. Información reglamentaria
Etiquetado según Directivas de la CEE
Pictograma: C Corrosivo
Frases R: 10-35 Inflamable. Provoca quemaduras graves.
Frases S: 23-26-45 No respirar los vapores. En caso de contacto con
los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase
a un médico. En caso de accidente o malestar, acúdase
inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la
etiqueta).
Revisión general.
Fecha de emisión: 11.06.1999 Reemplaza la emisión del
22.09.1998
Los datos suministrados en ésta ficha de seguridad se basan a
nuestro actual conocimiento. Describen tan sólo las medidas de
seguridad en el manejo de éste producto y no representan una
garantía sobre las propiedades descritas del mismo.
Modificado de MERCK