Técnicas Histológicas
Básicas - Inmunohistoquímica
- Cursos - Normas de Seguridad
Ficha de Datos de Seguridad
Denominación:
Nitrato de Plata crist. purís.
1. Composición/información sobre
los componentes
MW: 169.87
Fórmula molecular: AgNO 3
2. Identificación de peligros
Provoca quemaduras. Muy tóxico para los organismos acuáticos,
puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático.
3. Primeros auxilios
Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico.
Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia
por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
inmediatamente de la ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo
los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente
al oftalmólogo.
Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar
vómitos (¡Riesgo de perforación!). Avisar inmediatamente
al médico. No efectuar medidas de neutralización.
4. Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados:
Adaptar a los materiales en el contorno.
Riesgos especiales:
Incombustible. Favorece la formación de incendios por desprendimiento
de oxígeno.
Posibilidad de formación de vapores peligrosos por incendio en
el entorno. En caso de incendio pueden producirse: óxidos de
nitrógeno.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra
incendios:
Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora
adecuada y con sistemas de respiración artificiales e independientes
del ambiente.
Referencias adicionales:
Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetración
del agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos.
5. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
Medidas de precaución relativas a las personas:
Evitar el contacto con la sustancia. Evitar la formación de polvo;
no inhalar el polvo.
Medidas de protección del medio ambiente:
No lanzar por el sumidero.
Procedimientos de recogida/limpieza:
Recoger en seco y proceder a la eliminación de los residuos.
Aclarar después.
6. Manipulación y almacenamiento
Manipulación:
Sin otras exigencias.
Almacenamiento:
Bien cerrado. Seco. Alejado de sustancias inflamables, de fuentes de
ignición y de calor. Protegido de la luz. Temperatura de almacenamiento:
sin limitaciones.
7. Controles de exposición/protección personal
Parámetros específicos de control:
MAK (Alemania) sales de plata (calculadas como plata): 0.01 mg/m 3
Protección personal:
Protección respiratoria: necesaria en presencia de polvo.
Protección de las manos: precisa
Protección de los ojos: precisa
Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse
específicamente según el puesto de trabajo en función
de la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa. Debería
aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores
frente a los productos químicos.
Medidas de higiene particulares:
Sustituir inmediatamente la ropa contaminada. Protección preventiva
de la piel. Lavar cara y manos al término del trabajo.
8. Propiedades físicas y químicas
Estado físico: cristales
Color: incoloro
Olor: inodoro
Valor pH
(a 100 g/l H 2 O) ( 20 °C) 5.4-6.4
Punto de fusión 212 °C
Punto de ebullición 444 °C (descomposición)
Punto de ignición no aplicable
Punto de destello no aplicable
Límites de explosión bajo no aplicable
alto no aplicable
Presión de vapor no aplicable
Densidad de vapor relativa no disponible
Densidad ( 20 °C) 4.35 g/cm 3
Densidad de amontonamiento ~ 2350 kg/m 3
Solubilidad en
agua ( 20 °C)2160g/l
agua ( 100 °C)10240g/l
etanol 20.8g/l
eter dificilmente soluble
Descomposición térmica > 444 °C
Potencial de bioacumulación 200
9. Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar
información no disponible
Materias a evitar
no metales, compuestos orgánicos, hidróxidos alcalinos,
acetiluros, acetileno, aldehídos, nitrilos, amoníaco/
alcoholes, compuestos de amónio, sustancias inflamables, hidracina
y derivados, carburos, nitrocompuestos orgánicos, calor (descomposición),
magnesio pulvurulento ( con agua), alcoholes.
Productos de descomposición peligrosos
10. Información toxicológica
Toxicidad aguda
DL 50 (oral, rata): 1173 mg/kg .
Síntomas específicos en ensayos sobre animales:
Test de irritación ocular (conejos): quemaduras.
Los datos bibliográficos de que disponemos no coinciden con la
clasificación prescrita por la UE. La UE dispone de documentación,
que no ha sido publicada.
Toxicidad subaguda a crónica
En la comprobación de la sustancia no se encontraron todavía
investigaciones sobre la cuestión de posibles efectos teratógenos.
Todavía no hay datos sobre una reducción de la capacidad
reproductora.
Mutagenicidad bacteriana:
Salmonella typhimurium: negativo.
Escherichia coli: negativo.
test de Ames negativo.
Informaciones adicionales sobre toxicidad
Tras contacto con la piel: Quemaduras.
Tras contacto con los ojos: Quemaduras. quemaduras de las mucosas.
Peligro de coloración de la córnea.
Tras ingestión de grandes cantidades: vómito, espasmos
estomacales, descomposición,
muerte. Sustancias secundarias producen: Poco absorbente a través
del tracto intestinal.
Información complementaria
No pueden excluirse otras características peligrosas.
11. Informaciones ecológicas
Biodegradabilidad:
Los métodos para determinación de la biodegradabilidad
no son aplicables para sustancias inorgánicas.
Comportamiento en compartimentos ecológicos:
BCF: 200 ;
Altamente bioacumulativo (BCF = factor de concentración biológica
100- 1000).
Efectos ecotóxicos:
Efectos biológicos: Muy tóxico para organismos acuáticos.
Puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente acuático. A pesar de la
dilución forma todavía mezclas cáusticas con agua.
Toxicidad para los peces: Leuciscus idus CL 50 : 0.029 mg/l /96 h ;
Onchorhynchus mykiss
CL 50 : 0.006 mg/l /96 h ;
Toxicidad de dafnia: Daphnia magna CE 50 : 0.002 mg/l /48 h ;
Tóxicidad para las algas: Scenedesmus sp. CI 50 : 0.008 mg/l
/8 d ;
Tóxicidad de bacterias: Ps. putida CE 10 : 0.006 mg/l /16 h ;
Protozoos: protozoos CE 10 : 0.003 mg/l /48 h .
Otras observaciones ecológicas:
¡No incorporar a suelos ni acuíferos!
12. Consideraciones relativas a la eliminación
Producto:
No están regulados, por el momento, los criterios homogéneos
para la eliminación de residuos químicos. Aquellos productos
químicos, que resultan como residuos del uso cotidiano de los
mismos, tienen en general, el carácter de residuos especiales.
Envases:
Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones
oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas
medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados
se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.
13. Información reglamentaria
Pictograma: C
N
Corrosivo
Peligroso para el medio ambiente
Frases R: 34-50/53 Provoca quemaduras. Muy tóxico para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en
el medio ambiente acuático.
Frases S: 26-45-60-61 En caso de contacto con los ojos, lávense
inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.
En caso de accidente o malestar, acúdase
inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la
etiqueta). Elimínese el producto y su recipiente como residuos
peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense
instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
14. Otras informaciones
Fecha de emisión: 21.07.1999 Reemplaza la emisión del
23.04.1999
Los datos suministrados en ésta ficha de seguridad se basan a
nuestro actual conocimiento. Describen tan sólo las medidas de
seguridad en el manejo de éste producto y no representan una
garantía sobre las propiedades descritas del mismo.
Modificado de MERCK