Página Principal
Información General
Personal Docente
Docencia
Investigación
Laboratorios de Técnicas
Extensión
Noticias y Eventos
Enlaces de Interés
Contactos

 

 

 

 

 Laboratorios

Técnicas Histológicas Básicas - Inmunohistoquímica - Cursos - Normas de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad
Denominación:
Piridina


1. Composición/información sobre los componentes

MW: 79.10
Fórmula molecular: C 5 H 5 N

2. Identificación de peligros
Fácilmente inflamable. Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.

3. Primeros auxilios
Tras inhalación: aire fresco. En caso necesario, respiración asistida o por medios instrumentales.
Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo abiertos los párpados (al menos durante 10 minutos). Llamar al oftalmólogo.
Tras ingestión: beber abundante agua , provocar vómito. Llamar enseguida al médico.

4. Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados:
CO 2 , espuma, polvo.
Riesgos especiales:
Inflamable. Vapores más pesados que el aire. Con aire se forman mezclas explosivas.
En caso de incendio pueden producirse: gases nitrosos.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios:
Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y con sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente.
Referencias adicionales:
Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetración del agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos.

5. Medidas a tomar en caso de vertido accidental

Medidas de precaución relativas a las personas:
No inhalar los vapores/aerosoles. Evitar el contacto con la sustancia. Proceder a ventilación en lugares cerrados.
Medidas de protección del medio ambiente:
No lanzar por el sumidero.
Procedimientos de recogida/limpieza:
Recoger con materiales absorbentes, p. ej. con Chemizorb..... Proceder a la eliminación
de los residuos. Aclarar.

6. Manipulación y almacenamiento
Manipulación:
Evitar la carga electroestática.
Almacenamiento:
Bien cerrado. En lugar bien ventilado. Alejado de fuentes de ignición y calor.
Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones.

7. Controles de exposición/protección personal

Parámetros específicos de control:
MAK (Alemania) Piridina:
5 ml/m 3 o 16 mg/m 3
Protección personal:
Protección respiratoria: necesaria en presencia de vapores/aerosoles.
Protección de las manos: precisa
Protección de los ojos: precisa
Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente según el puesto de trabajo en función de la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa. Debería aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos químicos.
Medidas de higiene particulares:
Trabajar bajo vitrina extractora. No inhalar la sustancia. Sustituir inmediatamente la ropa contaminada. Protección preventiva de la piel. Lavar cara y manos al término del trabajo.

8. Propiedades físicas y químicas
Estado físico: líquido
Color: incoloro
Olor: característico (desagradable)
Valor pH
(a 16 g/l H 2 O) ( 20 °C) 8.5
Viscosidad dinámica ( 20 °C) 0.95 mPa*s
Punto de fusión -42 °C
Punto de ebullición 115 °C
Punto de ignición 550 °C
Punto de destello 17 °C cm3
Límites de explosión bajo 1.7 Vol%
alto 12.4 Vol%
Presión de vapor ( 20 °C) 20 hPa
Densidad de vapor relativa 2.73
Densidad ( 20 °C) 0.98 g/cm 3
Solubilidad en
Agua ( 20 °C) soluble
etanol soluble
eter soluble
log P(oct): 1.04
Velocidad de evaporización: 12.7

9. Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar
Calentamiento fuerte.
Materias a evitar
fluor, halogenuros de halógeno, cromatos/percromatos, CrO 3 , ácido nítrico, peróxidos, óxidos de nitrógeno, sulfóxidos, anhídridos.
Productos de descomposición peligrosos
Información complementaria
higroscópico; fácilmente inflamable
materiales inadecuados: plásticos diversos, goma.
En estado gaseoso/vapor existe riesgo de explosión con el aire.

10. Información toxicológica
Toxicidad aguda
DL 50 (oral, rata): 891 mg/kg .
CL 50 (inhalativo, rata): 4000 ppm(V) /4 h .
DL 50 (dermal, conejo): 1121 mg/kg .
Síntomas específicos en ensayos sobre animales:
Test de sensibilización de la piel (conejos): Irritaciones leves.
Test de irritación ocular (conejos): Fuerte irritación.
Toxicidad subaguda a crónica
Test de sensibilización (cobaya): Sin efecto sensibilizante.
No teratógeno en experimentos con animales.
Mutagenicidad bacteriana:
test de Ames negativo.
Informaciones adicionales sobre toxicidad
Tras inhalación: Irritaciones leves.
Tras contacto con la piel: Irritaciones leves Riesgo de la absorción.
Tras ingestión: náuseas, cefaleas, intranquilidad, insomnio. A dosis elevadas: efectos sobre el sistema cardiovascular, colapso, narcosis.
Tras administración crónica se lesiona: hígado, riñones.
Buen aviso preventivo por su olor, de bajo nivel soportable.
Información complementaria
El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos.

11. Informaciones ecológicas
Degradación abiótica:
aire: Degradación lenta.
Comportamiento en compartimentos ecológicos:
Reparto: log P(oct): 1.04 ;
No es de esperar un notable potencial de bioacumulación (log P(o/w) 1- 3).
Constante de Henry: 1.1 Pa*m 3 /mol (experimentalmente) ( volátil)
Efectos ecotóxicos:
Efectos biológicos: Efecto perjudicial en organismos acuáticos.
A pesar de la dilución, el compuesto produce mezclas tóxicas con el agua.
Toxicidad para los peces: P. promelas CL 50 : 93.8 mg/l /96 h (en agua blanda) ;
Toxicidad de dafnia: Daphnia magna CE 50 : 940 mg/l /48 h ;
Tóxicidad de bacterias: Photobacterium phosphoreum CE 50 : 210 - 740 mg/l /30 min test
Microtox .
Concentración tóxica límite:
Tóxicidad para las algas: Sc. cuadricauda CI 5 : 120 mg/l /7 d ;
Tóxicidad de bacterias: Ps. putida CE 5 : 340 mg/l /16 h ; M. aeruginosa CE 5 : 28 mg/l /8
d ;
Protozoos: E. sulcatum CE 5 : 3.5 mg/l /72 h .
Otras observaciones ecológicas:
¡No incorporar a suelos ni acuíferos!

12. Consideraciones relativas a la eliminación

Producto:
No están regulados, por el momento, los criterios homogéneos para la eliminación de residuos químicos. Aquellos productos químicos, que resultan como residuos del uso cotidiano de los mismos, tienen en general, el carácter de residuos especiales.
Envases:
Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.

13. Información reglamentaria

Etiquetado según Directivas de la CEE
Pictograma: F
Xn
Fácilmente inflamable
Nocivo
Frases R: 11-20/21/22 Fácilmente inflamable. Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
Frases S: 26-28 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua.

14. Otras informaciones
Fecha de emisión: 17.12.1999 Reemplaza la emisión del 12.08.1998
Los datos suministrados en ésta ficha de seguridad se basan a nuestro actual conocimiento. Describen tan sólo las medidas de seguridad en el manejo de éste producto y no representan una garantía sobre las propiedades descritas del mismo.

Modificado de MERCK

 

 

 

Universidad de Los Andes.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas - Cátedra de Histología
Av. Don Tulio Febres Cordero-Mérida-5101.Venezuela .
Telefonos: +58 274 240 31 20     -    240 31 21
Fax: +58 274 240 31 20
E-mail: histomed@ula.ve
 
Ir arriba