En este resumen se esquematizarán solo las conexiones de la porción central del sistema límbico (Hipocampo, Complejo nuclear Amigdalino y Área Septal).
1. CONEXIONES DEL HIPOCAMPO
1.1. CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO
El hipocampo recibe fibras que provienen fundamentalmente de:
a) El giro parahipocámpal a través del área entorrinal (área 28 de Brodmann):
La información de diversas áreas corticales (límbica, sensorial y de asociación) en los lóbulos frontal, temporal, parietal y occipital que reciben información visual, auditiva y somatosensorial, convergen en la corteza entorrinal y el giro parahipocámpal. A su vez la corteza entorrinal proyecta esta información cortical al hipocampo.
De esta manera la corteza entorrinal actúa como una compuerta entre la corteza cerebral y el hipocampo.
b) El giro dentado y subículo por dos vías:
b1) La vía perforante: a través de la perforación del área subicular por las fibras nerviosas para alcanzar el hipocampo.
b2) La vía alvear: a través de los axones de las neuronas piramidales del alveus.
c) Los núcleos septales
Las fibras de los núcleos septales llegan al hipocampo a través del fórnix
d) El hipotálamo
Las fibras hipotalámicas provienen de los tubérculos mamilares, ejerciendo una influencia inhibidora sobre el hipotálamo
e) El tálamo óptico
Las fibras provienen del núcleo anterior del tálamo óptico
f) La amígdala
g) Los núcleos de la formación reticular del tallo encefálico:
Fibras noradrenérgicas del locus ceruleus
Fibras serotoninérgicas de los núcleos del rafe
Fibras dopaminérgicas del área tegmental mesencéfalica |