1.2. CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO
La formación del hipocampo envía muchas fibras muchas fibras directamente de vuelta a la corteza entorrinal y de allí a otras áreas corticales (límbica, sensorial y de asociación, pero su vía eferente más importante desde el punto de vista anatómico es el Trígono cerebral o Fórnix.
El fórnix es un haz de fibras que conecta de manera recíproca la formación hipocámpica con varias áreas subcorticales (tálamo, hipotálamo y región septal entre otras), por lo que posee fibras hipocampofugales e hipocampopetales.
Las fibras eferentes del fórnix proceden en su mayoría de los axones de las células piramidales del asta de ammón, subículo y la circunvolución dentada, las cuales se dirigen a la superficie ventricular del hipocampo para formar el álveo. Las fibras del álveo convergen sobre el borde medial de la superficie ventricular del hipocampo para constituir una banda aplanada de sustancia blanca denominada cuerpo franjeado o fimbria.
En dirección posterior hacia el rodete del cuerpo calloso, las fibras del cuerpo franjeado se incurvan por encima del tálamo formando el pilar posterior del trígono cerebral o fórnix. Los dos pilares del fórnix convergen para formar el cuerpo del fórnix, el cual esta unido a la superficie inferior del septum pellucidum a nivel del tálamo.
A medida que convergen los pilares para integrar el cuerpo, cruza hacia el otro lado un número pequeño de fibras formando la comisura del fórnix o salterio.
Justo por arriba del agujero interventricular de Monro, el cuerpo del fórnix se divide para formar las dos columnas o pilares anteriores de fórnix. |