> Conceptos Fundamentales
------------------------------------------------
> Elementos del Sistema Límbico
------------------------------------------------
>
Conexiones Aferentes del Hipocampo
------------------------------------------------
> Conexiones Eferentes del Hipocampo
------------------------------------------------
> Consideraciones Funcionales de las Conexiones del Hipocampo
------------------------------------------------
> Conexiones Aferentes del Complejo Nuclear Amigdalino
------------------------------------------------
> Conexiones Eferentes del Complejo Nuclear Amigdalino
------------------------------------------------
> Consideraciones Funcionales de las Conexiones del Complejo Nuclear Amigdalino
------------------------------------------------
> Conexiones Aferentes y Eferentes del Área Septal
------------------------------------------------
> Consideraciones Funcionales de las Conexiones del Área septal
------------------------------------------------
Copyright 2008 © Alberto J. Rivas C.
albertojrivas@gmail.com
   

 

Sistema límbico   Prof.: Juan Pablo Peñaloza
Facultad de Medicina
Universidad de Los Andes
Mérida - Venezuela
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Elementos del Sistema Límbico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No existe un acuerdo universal sobre la lista total de estructuras que integran el sistema límbico, en virtud de las numerosas y complejas conexiones de sus componentes, sin embargo en este resumen se esquematizarán los más aceptados de manera convencional.

1. Lóbulo Límbico

Es un reborde de corteza (sustancia gris) en forma de limbo o anillo, localizado en las partes medial y basal del hemisferio cerebral y que rodea al tallo encefálico.
Esta constituido por porciones de diversos lóbulos del encéfalo, tales como el frontal, parietal y temporal. Sin embargo, se acepta que los siguientes constituyen componentes del lóbulo límbico:

a) El giro subcalloso o circunvolución paraterminal
b) El giro del cíngulo
c) El istmo del giro del cíngulo
d) El giro parahipocampal
e) El uncus del hipocampo

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

2. Formación Hipocámpica o Hipocampo

Es una invaginación del giro parahipocámpal dentro del asta inferior o temporal del ventrículo lateral.
Esta constituido por las siguientes regiones:

2.1) Hipocampo Dorsal
Constituido por el indusium griseum o circunvolución supracallosa, el cual es una lámina de sustancia gris situada por encima del cuerpo calloso.
El indusium griseum pasa anteriormente alrededor de la circunvolución del cuerpo calloso y se continúa dorso-caudalmente con la cintilla diagonal de Broca. Posteriormente pasa sobre el rodete del cuerpo calloso, donde se separa de éste para continuarse con las circunvoluciones fasciolares (circunvolución esplenial).

2.2) Hipocampo Ventral
Constituido por:

a) Hipocampo (Pie del Hipocampo o Asta de Ammón)
b) Giro dentado (Banda de Giacomini)
c) Cuerpo franjeado (Fimbria del Hipocampo)
d) Subículo

El nombre de hipocampo proviene del supuesto parecido de las secciones coronales de estas estructuras con el perfil del caballito de mar. Más tarde los anatomistas la relacionaron con la forma de un cuerno de carnero (Asta de Ammón)
El hipocampo es una estructura cortical primitiva en forma de ¨C¨ que protruye hacia el piso del asta inferior del ventrículo lateral. Su extremo anterior esta expandido y forma el pie del hipocampo.
La superficie ventricular está revestida por tejido ependimario, por debajo de cual hay una capa delgada de sustancia blanca denominada álveo.
El álveo es una capa subependimaria de fibras nerviosas tanto de entrada como de salida al hipocampo. Estas fibras convergen medialmente para formar un haz compacto de fibras denominado cuerpo franjeado (fimbria del hipocampo).

El giro dentado es una estrecha banda de sustancia gris que se encuentra ubicada entre la fimbria del hipocampo y la circunvolución parahipocampal.
Anteriormente el giro dentado se continúa con el uncus, mientras que en la parte posterior acompaña a la fimbria de hipocampo hasta el rodete del cuerpo calloso y se continúa con el indusium griseum.

El subículo es una región de células transicionales del hipocampo, formada por tres capas (molecular, piramidal y polimórfica), la cual se encuentra fusionada lateralmente con la corteza de seis capas que forma el área entorrinal de la circunvolución del hipocampo.

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

3. Complejo Nuclear Amigdalino (Amígdala o Cuerpo Amigdalino)
Esta estructura recibe este nombre debido a su forma general parecida a una almendra.

Esta constituido por una serie de masas neuronales (Núcleos Cortico-medial y Basolateral) y fibras nerviosas de asociación (Estría terminal y las fibras amigdalófugas), situados en la porción dorso-medial del polo del lóbulo temporal del encéfalo, debajo de la corteza del uncus y anteriormente en relación con el hipocampo y el asta inferior del ventrículo lateral.
Forma las paredes ventral, superior y medial del extremo ventral del asta inferior del ventrículo lateral.

El grupo nuclear corticomedial-central es filogenéticamente más antiguo y pequeño, esta poco desarrollado en el cerebro humano y mantiene conexiones con las regiones antiguas del sistema nervioso central, como el bulbo olfatorio, el hipotálamo y el tallo cerebral. Consta de los núcleos amigdalinos: central, medial, el núcleo de la estría olfatoria lateral y un área cortical periamigdalina anterior de transición pobremente diferenciada.
 
El grupo nuclear basolateral es filogenéticamente más reciente y de mayor tamaño, esta bien diferenciado en el cerebro humano y tiene conexiones extensas con la corteza cerebral. Consta de los núcleos amigdalinos: basal y lateral.

La estría terminal es un pequeño haz de fibras nerviosas que se origina principalmente en el grupo cortico-medial de núcleos amigdalinos. Constituye la vía eferente principal del complejo amigdaloide, tiene un trayecto en forma de ¨C¨ desde el lóbulo temporal hasta el agujero interventricular y la comisura blanca anterior, donde se ramifica para inervar varias áreas.

Las fibras amigdalófugas constituyen un tracto de fibras nerviosas que se originan en los núcleos amigdalinos basolateral y central.

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

4. Área Septal o Complejo Septal
Es una capa de sustancia gris que se encuentra situada por arriba de la lámina terminal, cerca y alrededor de la comisura blanca anterior.

El área septal esta integrada por dos estructuras:

a) El septum pellucidum:
Es una delgada lámina de sustancia gris constituida por tejido glial y un recubrimiento de epéndimo que esta situado debajo de la rodilla del cuerpo calloso y que separa las porciones anteriores de los ventrículos laterales.
b) El septum verum
Es una estructura situada por delante del septum pellucidum, entre el giro subcalloso, la comisura blanca anterior y el hipotálamo. De acuerdo a su relación con la comisura blanca anterior puede dividirse en porciones precomisural y supracomisural.

Esta constituido por: los núcleos septales, la bandeleta diagonal o de Broca, el núcleo del lecho de la estría terminal y el núcleo accumbens septal.

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

5. Formaciones Olfatorias (Rinéncéfalo o Cerebro Olfatorio)
El rinencéfalo se relaciona con la olfación y tiene relaciones recíprocas con algunas regiones del sistema límbico.

Las formaciones olfatorias estas constituidas por:

a) El bulbo olfatorio
b) El tracto olfatorio
c) La estría o cintilla olfatoria
d) El lóbulo piriforme (corteza olfatoria primaria)

 
 

El lóbulo piriforme comprende:

d1) La circunvolución olfatoria lateral que se continúa con el girus ambiens (ambas estructuras forman la corteza prepiriforme).           

d2) Área periamigdalina (la estría lateral que se continúa en la circunvolución semilunar)

d3) El uncus del hipocampo (incluye la circunvoluciónes uncinada, intralimbica y cola de la circunvolución dentada)

d4) El área entorrinal (área 28 de Brodmann): constituye la parte craneal de la circunvolución del hipocampo.

 
 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

6. Otros elementos del Sistema Límbico 

a) El Hipotálamo (tubérculos mamilares)
b) El Tálamo Óptico (núcleos anterior y dorsomediano)
c) La Corteza Prefrontal
d) La formación reticular del tallo encefálico

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------