|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS |
CAPÍTULO
3 3.1.-La imagen. Consideraciones: Definición: (Del lat. imago, -inis). f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él (50). Para producir una imagen se requieren dos elementos: Primero, el objeto, sobre el cual debe incidir algún tipo de radiación electromagnética que permita “iluminarlo” por decirlo de alguna manera y segundo, un medio de formación de la imagen o sistema óptico que permitirá finalmente producir la imagen. El tamaño de la imagen formada puede ser más pequeño, igual o mayor que el tamaño del objeto a partir del cual se produjo.
En lo que respecta a la obtención de las imágenes es necesario
analizar los siguientes aspectos:
Figura 3-1.-Principio de Huygens. Cada uno de los puntos "O" son emisores de ondas de luz que se propagan en forma esférica y se sobreponen. Tomado de Principio de Huygens-Fresnel. Historias de la Ciencia (56).
3.2.-Sistemas ópticos 3.3.-Fundamento de la microscopía 3.3.1.-Trans-iluminación 3.3.2.-Epi-iluminación 3.4.-Aumento y resolución 3.4.1.-Aumento 3.4.2.-Resolución 3.4.3.-Factores que determinan el poder de resolución 3.5.-Factores que limitan la resolución en un sistema de formación de imágenes 3.5.1.-Difracción 3.5.2.-Aberraciones 3.5.3.-Corrección de las aberraciones de los objetivos
|
|