|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS
|
CAPÍTULO
2 2.1.-La Luz: Naturaleza y características 2.2.-Globo ocular 2.3.-Lentes, tipos y propiedades. Conceptos Básicos 2.4.-Imagen real e imagen virtual 2.5.-Formación de las imágenes en el ojo: Para
ver un objeto claramente es necesario que la luz proveniente de él
sea centrada en la retina, en la parte posterior del ojo. Este enfoque
es logrado por dos de sus componentes, la córnea y el cristalino.
La córnea es la superficie transparente anterior del ojo y es
la que hace la mayor parte del enfoque de la luz que entra. El cristalino,
la lente que yace detrás de la córnea, logra el enfoque
fino de objetos localizados a diversas distancias (fig. 2-18). El cristalino
es una estructura transparente unida a los músculos ciliares
que la rodean (1).
Figura 2-18.-Formación de las imágenes en el ojo. Tomado de El ojo y la visión (54).
Figura 2-19.-Acomodación del cristalino. Para la visión lejana o cercana, su espesor se modifica por acción de los músculos ciliares. Tomado de El ojo y la visión (54).
AUTOEVALUACIÓN PARA EL CAPÍTULO 2: NOCIONES BÁSICAS DE ÓPTICA 1. ¿Qué es la óptica y cuáles son sus aplicaciones? 2. ¿Qué es la luz y cómo está constituida? 3. Enumere las diversas teorías que se han planteado en el transcurso de los años para explicar la naturaleza de la luz. 4. Explique el concepto actual sobre la naturaleza de la luz. 5. ¿Qué es la longitud de onda? ¿En cuáles unidades se expresa? 6. ¿Qué son las lentes? ¿Cuáles son sus características y sus propiedades? 7. ¿Cuáles son los efectos de las lentes sobre un rayo de luz visible? 8. ¿Qué es la refracción? Cite ejemplos de situaciones de la vida cotidiana en las que se pueda apreciar este fenómeno. 9. ¿Qué es la reflexión? Cite ejemplos de situaciones de la vida cotidiana en las que se pueda apreciar este fenómeno. 10. ¿En qué consiste el índice de refracción? ¿Cuál es su aplicación? Cite ejemplo del índice de refracción de algunos medios y sustancias transparentes.
2. Óptica. Laboratorio de demostraciones de física. Departamento de Física. Universidad de Los Andes. La Web Del Profesor. Recuperado en Noviembre 28, 2007, de la World Wide Web:http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/optica/html/contenido.html 3. La Luz y sus propiedades. Educaplus. Web: http://www.educaplus.org/luz/index.html 4. Aplicaciones
de la Lógica Difusa a la Colorimetría. Universidad de
Extremadura. España- Web: 5. Optical
Microscopy Primer. Molecular expressions. Recuperado en Noviembre 28,
2007, de la World Wide Web:
|
|
|
|