|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS
|
CAPÍTULO
2 2.1.-La Luz: Naturaleza y características 2.2.-Globo ocular
Con la finalidad de iniciar al estudiante en los conceptos básicos
de la física óptica, es necesario realizar una breve descripción
del globo ocular. Es un órgano sensorial receptor del aparato
de la visión y tiene una estructura similar a la de una cámara
fotográfica. Posee elementos transparentes (la córnea
y el cristalino) que capturan y enfocan la luz hacia la capa más
interna del ojo (la retina) donde se localizan células especializadas
denominadas fotorreceptores, capaces de detectar la intensidad y el
color de la luz. La luz que llega a la retina se convierte en señales
nerviosas que son transmitidas al cerebro a través del nervio
óptico. Siendo órganos pares, los ojos envían al
cerebro dos imágenes discretamente diferentes y superpuestas.
Es en el cerebro donde se integra la información y de esta manera
podemos percibir la profundidad y la distancia para lograr una visión
tridimensional (1) (Figs 2-4, 2-5, 2-6).
Figura 2-4.-Estructura del Globo Ocular. Modificado de Cecop. Anatomía do globo ocular (38).
Figura 2-5.-Estructura de la retina humana. Organización de fotoreceptores y demás células nerviosas. Modificado de Biología. Capítulo 48. Integración y control III: Percepción sensorial y respuesta motora (39).
Figura 2-6.-Formación de la imagen en el globo ocular. Comparación con una cámara fotográfica. Modificado de Dr.Visão. Conheça olho (40). 2.3.-Lentes, tipos y propiedades. Conceptos Básicos 2.4.-Imagen real e imagen virtual 2.5.-Formación de las imágenes en el ojo
|
|
|
|