|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS |
CAPÍTULO
5 5.1.-Nociones elementales 5.2.-Técnicas de microscopía electrónica 5.2.1.-Diseño del microscopio electrónico de transmisión 5.2.2.-Diseño del microscopio electrónico de barrido
5.3.- Formación de la imagen en los microscopios electrónicos Los pasos básicos de la formación de la imagen en el microscopio electrónico, tanto de transmisión como de barrido son (figs. 5-7, 5-8 y 5-9): 1. Un haz de electrones se forma en el cátodo y es acelerado hacia el espécimen gracias a un potencial eléctrico positivo. 2. El haz de electrones es enfocado mediante el empleo de lentes electromagnéticas. 3. En la muestra irradiada ocurren interacciones las cuales afectan el haz de electrones. 4. Las interacciones y efectos son detectadas y transformadas en una imagen. 5. La imagen
es formada en un dispositivo (pantalla fluorescente, monitor de televisión,
placa fotográfica). Figura 5-7.-Representación esquemática del sistema óptico del microscopio electrónico de transmisión, en el cual se aprecia un proceso de aumento en tres etapas y la formación de la imagen. Modificado de Sjöstrand F. (1967). Electron Microscopy of Cells and Tissues. Vol. 1, Instrumentation and Techniques (14).
Figura 5-8.-Esquema que muestra de manera simplificada la formación de la imagen en el microscopio electrónico de transmisión. Modificada de Electron Microscopy (23).
Figura 5-9.-Esquema que muestra de manera simplificada la formación de la imagen en el microscopio electrónico de barrido. Modificada de Electron Microscopy (23).
5.4.-Poder de resolución: Aumentos 5.5.-Preparación de los especímenes. Contraste. Aplicaciones 5.5.1.-Microscopía electrónica de transmisión 5.5.2.-Microscopía electrónica de barrido 5.6.-Microfotografía electrónica: Interpretación de las imágenes 5.7.-Semejanzas y diferencias entre la microscopía electrónica y la microscopia de luz
|
|