|
|||||||||||||||||||||
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS |
||||||||||||||||||||
CAPÍTULO
5 5.1.-Nociones elementales 5.2.-Técnicas de microscopía electrónica 5.2.1.-Diseño del microscopio electrónico de transmisión 5.2.2.-Diseño del microscopio electrónico de barrido 5.3.- Formación de la imagen en los microscopios electrónicos 5.4.-Poder de resolución: Aumentos 5.5.-Preparación de los especímenes. Contraste. Aplicaciones 5.5.1.-Microscopía electrónica de transmisión 5.5.2.-Microscopía electrónica de barrido 5.6.-Microfotografía
electrónica: Interpretación de las imágenes
5.7.-Semejanzas y diferencias entre la microscopía electrónica y la microscopia de luz 5.7.1.-Semejanzas (fig. 5-12): • Diseño y funciones de sus elementos. • En relación al sistema de iluminación: La radiación empleada incide directamente sobre la muestra en estudio. Está conformado por una fuente emisora de la radiación y un condensador que enfoca el rayo sobre el preparado histológico. • El espécimen se coloca entre el sistema de iluminación y los objetivos o sistemas de formación de la imagen. • En relación al sistema óptico: Las lentes acopladas producen una imagen aumentada del espécimen en estudio. Conformado por una lente objetivo que forma una imagen intermedia y la lente proyectora (ocular, en el caso del microscopio fotónico) que a su vez aumenta la imagen intermedia para formar la imagen aumentada final. •
Pueden convertir la radiación empleada en una imagen permanente
(microfotografía).
Tabla 5-2.-Comparación entre las características generales de los microscopios de luz y microscopios electrónicos.
Figura 5-12.-Comparación de tres tipos de microscopios y sus características más resaltantes. Tomado de Gartner, L., Hiatt, J. (2002). Texto Atlas de Histología (95).
AUTOEVALUACIÓN PARA EL CAPÍTULO 5: EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO 1. ¿Cuáles hallazgos científicos de la década de 1920-1930 fueron trascendentales para el desarrollo de la microscopía electrónica? 2. ¿Qué es un microscopio electrónico y cuál es su fundamento? 3. ¿Cuáles son las propiedades físicas del electrón que le permiten ser empleado para la obtención de imágenes microscópicas? 4. ¿En qué consiste la técnica de microscopía electrónica de transmisión? 5. ¿En qué consiste la técnica de microscopía electrónica de barrido? 6. Enumere los elementos que conforman al microscopio electrónico de transmisióny cite las propiedades de cada uno de ellos. 7. ¿Mediante cuáles mecanismos se pueden obtener electrones libres para ser utilizados en el microscopio electrónico? 8. Describa la naturaleza y tipos de lentes que se emplean en la microscopía electrónica. 9. Establezca las semejanzas y diferencias fundamentales entre las lentes electromagnéticas del microscopio electrónico y las lentes de cristal del microscopio fotónico. 10. Explique el mecanismo de formación de las imágenes al microscopio electrónico de transmisión. 11. Explique
el mecanismo de formación de las imágenes al microscopio
electrónico de barrido. 13. ¿Cómo se logra el aumento de las imágenes en el microscopio electrónico, tanto de transmisión como de barrido? 14. Explique las condiciones a tomar en cuenta al momento de realizar un preparado para ser observado al microscopio electrónico, tanto el de transmisión como el de barrido? 15. ¿Cómo se logra el contraste de la muestra en la microscopía electrónica? 16. Establezca semejanzas y diferencias entre la microscopía electrónica y la microscopía fotónica.
1. Transmission Electron
Microscopy (TEM) Basics. 2. Electron sources (gun). Recuperado en Diciembre 15, 2007, de la World Wide Web: http://www.matter.org.uk/tem/electron_gun/electron_sources.htm 5. Freundlich, M. (1963). Origin of the Electron Microscope. Science, New Series, 142 (3589) 185-188.
|
|||||||||||||||||||||