|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS |
CAPÍTULO
5 5.1.-Nociones elementales 5.2.-Técnicas de microscopía electrónica 5.2.1.-Diseño del microscopio electrónico de transmisión 5.2.2.-Diseño del microscopio electrónico de barrido 5.3.- Formación de la imagen en los microscopios electrónicos 5.4.-Poder de resolución: Aumentos 5.5.-Preparación de los especímenes. Contraste. Aplicaciones 5.5.1.-Microscopía electrónica de transmisión 5.5.2.-Microscopía electrónica de barrido
5.6.-Microfotografía electrónica: Interpretación de las imágenes Al observar
y estudiar las microfotografías electrónicas se debe ser
muy cuidadoso en la interpretación de las imágenes de
la ultraestructura celular. Muchas interrogantes han persistido en la
mente de los microscopistas, quienes han tratado de explicar y buscar
respuestas a ellas. Durante muchos años se ha planteado la duda
si en realidad lo que se observa en las micrografías electrónicas
de transmisión corresponde a la realidad, o si por el contrario,
es el aspecto de los elementos celulares modificados por las sustancias
y métodos empleados en el procesamiento del tejido (artificios
de técnica); o debidos a la muerte celular y sus efectos en el
citoplasma, notablemente en los lisosomas. Estas dudas sobre los artificios
de técnica han podido disiparse (en parte) mediante el uso de
controles negativos y al comparar entre sí las micrografías
de microscopía de luz, electrónica de transmisión
y de barrido. Con el empleo de técnicas más recientes
como inmunofluorescencia y microscopía confocal muchas estructuras
presentes en la célula han sido estudiadas, corroborando su aspecto
morfológico observado previamente en las micrografías
electrónicas.
Figura 5-10.- Microfotografía electrónica de una mitocondria al Microscopio electrónico de transmisión. Las zonas más oscuras son denominadas electron-densas y las zonas claras son denominadas electron-lúcidas. Nótese la variada electrondensidad, la cual depende del grado de afinidad de las estructuras por los metales empleados para el contraste. Aumento 60.000x. Tomada de Raisman, J., González A. Hipertextos en el área de biología. Microscopía electrónica (94).
Figura 5-11.- Microfotografía electrónica de un glomérulo renal al Microscopio electrónico de barrido. La imagen obtenida se observa en tres dimensiones, donde la profundidad de campo permite visualizar los diversos relieves. Aumento 1.200x. Tomada de Raisman, J., González A. Hipertextos en el área de biología. Microscopía electrónica (94).
5.7.-Semejanzas y diferencias entre la microscopía electrónica y la microscopia de luz
|
|