|
|
|
LA MICROSCOPÍA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS Y TEJIDOS |
CAPÍTULO
6 6.1.-Microscopio de campo oscuro 6.2.-Microscopio de contraste de fase 6.3.-Microscopio de luz polarizada
Microscopio sofisticado de contraste en trans-iluminación, también denominado microscopio Nomarski, ideal para visualizar especímenes no coloreados y transparentes. Permite obtener información sobre la densidad óptica de la muestra y observar detalles que de ordinario son invisibles. Los objetos se ven oscuros o claros en un fondo gris, de manera semejante a las imágenes del microscopio de contraste de fases, pero sin halos de difracción. Emplea luz polarizada la cual pasa por dos prismas birrefringentes (Nomarski, Wollaston) (fig. 6-19) que la fraccionan en dos rayos cuyos trayectos e índices de refracción son diferentes, dando como resultado una imagen del espécimen en 3D o relieves que corresponden a las variaciones de la densidad óptica de la muestra con énfasis en líneas y bordes, como si la célula proyectara sombras hacia un lado (13) (fig. 6-20). Figura 6-19.-Disposición de los componentes básicos del microscopio de contraste por interferencia diferencial. Modificado de Wikipedia, Enciclopedia Libre (106).
Figura 6-20.-Micrografía de contraste por interferencia diferencial de células epiteliales. Nótese el aspecto tridimensional. Tomada de Raisman J., González A. Hipertextos en el área de biología (94).
6.4.1.-Aplicaciones del microscopio de contraste por interferencia diferencial • Estudio de células vivas, no coloreadas. • En el estudio de especímenes un tanto gruesos que no permiten el uso de contraste de fases. •
En tratamientos de fertilización in-vitro.
6.5.-Microscopio de fluorescencia 6.6.-Microscopio de luz ultravioleta 6.7.-Microscopio confocal 6.8.-Otros tipos de microscopios
|
|