CAPÍTULO
6
TÉCNICAS ESPECIALES DE MICROSCOPÍA
6.1.-Microscopio
de campo oscuro
6.2.-Microscopio
de contraste de fase
6.3.-Microscopio de luz polarizada
6.4.-Microscopio de contraste
por interferencia diferencial
6.5.-Microscopio de fluorescencia
6.6.- Microscopio de luz ultravioleta
Es un microscopio
en el que se usa la luz ultravioleta, que es una radiación cuya
longitud de onda es de aproximadamente 200 nm y en consecuencia permite
un mayor poder de resolución que la luz visible.
La luz ultravioleta es invisible para el ojo humano, no puede ser captada
por la retina y además es muy nociva; es por ello que la imagen
no se observa directamente, por el contrario debe visualizarse mediante
fluorescencia, fotografía o un sensor digital. Todos los elementos
ópticos del microscopio, incluyendo las láminas porta
y cubre-objetos están hechos de cuarzo o fluorita; no pueden
ser de vidrio puesto que este material no transmite la luz ultravioleta
(115).
La estructura del microscopio es básicamente igual a la del microscopio
de fluorescencia, con fuente de luz, filtros, objetivos y espejos especiales;
estos últimos son aluminizados. La fuente luminosa corresponde
a lámparas de arco de mercurio o xenón. En términos
generales es un microscopio costoso. Las imágenes obtenidas son
semejantes a las del microscopio de fluorescencia, las estructuras marcadas
aparecen brillantes contrastando con un fondo negro.
6.6.1.-Aplicaciones
del microscopio de luz ultravioleta
• Se
emplea en ciencia forense para el análisis de ADN, drogas y estudios
de evidencias.
•
Estudios biológicos.
6.7.-Microscopio
confocal
6.8.-Otros
tipos de microscopios